
1 de agosto de 2011
¿NO ES VERDAD QUE REFRESCA...?

23 DE NOVIEMBRE DE 2008
(Fermín Gámez)
25 de febrero de 2013
CONTRAPOETICAM PARA VUESTRO PROVECHO
- ¿Quién es tan tonto que defienda un ripio?.
- ¿Le tienes miedo a la verdad?.
- Poetastros, unidos, jamás serán vencidos.
- Sabios aquellos que opinan que la poesía es sentimiento... (Y un cuerno)
- Comentaos los unos a los otros, hasta el final de los Tiempos.
- La poesía y la mala poesía son hermanas gemelas.
(Si crees que esto que escribo es mera provocación, es que vives engañándote)
(Si crees que esto es un blog de autoayuda, ¿qué esperas para autoayudarte?)
9 de abril de 2012
SIGO CON MIS SUGERENCIAS
- La maldición,
- El valor de las huestes,
- Un rastro de unicornios,
- Prados, el poeta inimaginable,
- Hermano árbol,
- Barreras anónimas.
¡¡¡BOICOTEEMOS EL FÚTBOL!!!
8 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (V)
7 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (IV)
5 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (III)
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (II)
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (I)
11 DE AGOSTO DE 2009
27 DE MARZO DE 2012
Hablo sobre los libros en La gran evasión. Me sitúo contra el poder, en A los que mandan. Arremeto contra los honores inmerecidos en Los papeles del mono. Reflexiono sobre el valor de la inteligencia y su relativa acogida en la sociedad en Will Hunting. Me burlo de los seres engreídos por causa de su escalafón profesional en Rangos. Sobre la consabida fidelidad de los animales que nos acompañan, escribí Hasta su vuelta. Esbozo unos apuntes sobre la vida de los opositores en We all live in a yellow... Trato de pintar un retrato de la gente callejera en De paso por el laberinto. Y, por fin, en Muerte de un hombre, apenas si menciono el nombre del escritor famoso que falleció y originó el artículo.Un post con el que tenemos para rato. Un post con nueve posts.
ÚLTIMAS CONTRAENTRADAS
"Los círculos literarios se han estado cargando la poesía desde el principio de los tiempos. Un círculo literario no es más que una agrupación de gente mediocre que sólo cree que se engrandece con la asociación con otros mediocres."
(Fermín Gámez)
"Mucho más importante que la poesía es la honestidad con uno mismo. Hay muchos que han llegado donde están a través de la adulación a otros y de usar ardides que no son dignos de mencionar en un blog como éste.
El resultado de no ser honesto con uno mismo no es una obra poética digna. Publicar como resultado de la adulación a otros no puede ser nunca fruto del arte, sino de la artimaña.
Y al final, la adulación desaparece. Y la obra del memo que creyó en la adulación como camino para llegar a la cumbre, desaparece en el merecido limo del olvido."
(Fermín Gámez)
LO QUE EL PERRO LE DIJO AL POETA Y LO QUE EL POETA LE DIJO AL PERRO
HAZ CLICK AQUÍ PARA LADRAR O COMENTAR, SEGÚN LA NATURALEZA CON LA QUE TE IDENTIFIQUES. 1 diferentes maneras de ladrar o de comentar.
ACABABA DE EMPEZAR UN BLOG...
"Acababa de empezar un blog. Pero no pudo escribir ni una sola línea. Así que dejó la primera entrada en blanco y no siguió con el blog. ¡Albricias! ¡Entendió, pues, que con ello había aportado más a la comunidad que con infinidad de entradas chorras! A las personas que comprenden el infinito valor del silencio habría que erigirles un monumento."
(Fermín Gámez)
Para realizar un comentario, entra en este enlace.
ENIGMA CANINO
¿TOMAN USTEDES PRECAUCIONES A LA HORA DE ESCRIBIR?
- Yo sí. Sobre todo procuro -antes que nada- que el lápiz tenga la suficiente fuerza para transmitir algo al papel. Los lápices demasiado flácidos no lo consiguen. Mucho se ha escrito por los psicólogos respecto de la impotencia de los lapiceros. De hecho, son los lápices demasiado blandos los máximos exponentes de lo que se elabora y cuece en los círculos literarios. Si el papel se encuentra en época de ovulación, es necesario usar un buen
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 32 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
NUBE BORRASCOSA DE TAGS

BÁRTULOS NECESARIOS PARA LEER HISTORIAS DE FANTASMAS
Si habéis leído alguna vez un cuento de fantasmas a la luz de un flexo, a la luz de la lámpara del salón o en el entorno de una luz fluorescente, no sabéis lo que os perdéis. Estáis contraviniendo todas las virtudes del género con una asepsia propia de nuestros tiempos pero contraria a la materia -o mejor dicho, al ectoplasma- que nos ocupa. Cuando yo quiero leer a M. R. James o a Edith Wharton o a Henry James, me voy al sótano (algo raro porque vivo en una comunidad de vecinos, en un piso como otro cualquiera) Pero me voy al sótano, quiero decir. Me llevo mi velita y mi calavera, las mismas que veis en la foto, porque la foto la he realizado yo con todos esos objetos que son míos -como siempre sucede en mi blog- y por supuesto mis viejos libros de fantasmas, libros agotados por el paso de los años, libros envejecidos como el aliento tenebroso de los muertos. Tengo que rodearme de oscuridad y sólo disponer de la suficiente luz, parpadeante luz de la vela, para adentrarme por los recovecos de la historia. Sólo así vienen los fantasmas que quiero. Los fantasmas que logran decirme algo. Yo les ofrezco algo de mi pavor, y ellos a cambio me revelan pequeños retazos de la eternidad.

16 de marzo de 2012
¿VAS A DESAPROVECHAR LA OCASIÓN DE NO TENER UN BLOG?
14 de octubre de 2011
LAS TELENOVELAS Y LA "POESÍA"
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 62 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
LA PATALETA DE MI AMIGA
26 de agosto de 2011
LA PATALETA DE MI AMIGA
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 62 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
14 comentarios:
La verdad es que no entiendo de que va el tema, pero creo Fermín que a veces lo refrescante hace daño a la garganta.. y después vienen los resfriados, aunque hablando del verano (no de éste por cierto) algo refrescante a veces puedes ser un té caliente entre las palmeras del oasis más seco, donde la poesía es la vista, y el agua o el té a la menta depende de quién lo sirva....
La poesia del momento, del encuentro, de lo que hay alrededor.. sea lo que sea, todo puede ser poesía , tan solo hay que ponerse en el lugar de quién lo escriba sea escritor o no..poeta o escribano o un simple hombre del campo.. (eso lo he sacado del padre de mi padre que fue literato y amigo de Lorca) mi padre fue el que me inculcó las letras y fue literato y tenía una frase muy suya : " NADIE SABE ESCRIBIR,LA ESCRITURA NOS ESCOGE PARA INTERPRETAR LA VIDA CON LOS OJOS QUE DIOS NOS HA DADO, HIJA".
Y yo creo que a pesar de lo que escribamos siempre es el corazón el que habla al intelecto en el caso de la poesía, y el intelecto traduce en letras el pensamiento y el sentimiento.
Mil besos querido amigo Fermín
Feliz semana!!!!
Lisebe, ¡¡¡pero si no hay tema!!!. No hay nada de lo que pueda ir o vaya o hubiese ido.
Un resfriado puede ser un tema, o un oasis (qué bonito)
Pero esta entrada no.
Sobre el segundo párrafo, en que hablas de la poesía, me parece que si tu concepto de la literatura entra en comunión con factores personales-emocionales, ahí no puedo intervenir, esté yo de acuerdo o no con las palabras de tu padre y por tanto con las tuyas.
Pero eso que estás diciendo en el segundo párrafo lo veo como más propio de que hubiese sido el comentario de otra de las entradas de Contrapoeticam, pero de ésta en concreto, no.
¡¡¡Si aquí no pretendo más que una entrada vacía de contenido!!!
jajaj me leí de un tirón las otras entradas y llegué a deducir equivocadamente que ésta por su comienzo "Aquí no hay que pensar, ni extraerle sentido profundo a un poema...." también formaba parte de las otras.
He estado demasiado liada y ahora que tengo tiempo me dedico a leeros.
Perdona por la parrafada sin venir a cuento.
Y refréscate tanto como desees, aunque este verano sea tan poco verano, al menos por estos lares.
Besos de nuevo
La verdad intrínseca que subyace tras la apariencia banal nos eleva por encima(no va a ser por debajo) de las apariencias que rayan en la fútil obsolescencia del pensamiento puntual.
jajajajajaja.
Por cierto: te arrebaté el título honorífico de los peores versos del mundo... pero por lo menos te hicieron sonreír...¿ves? hasta lo malo sirve para algo.
un abrazo
Lisebe, quizá tengas razón y quizá no con lo de que esta entrada formaba parte de las otras.
Ten en cuenta que esta es una entrada sin fundamento, una entrada vacía.
En un jarro vacío cualquier cosa se puede echar.
Por ahí nada más iban los tiros.
Pero mi intención quizá fuera por la cosa de vaciar el jarro más que por el hecho de que esté vacío.
No sé si me explico.
De todos modos, no quiero darle sentido a lo que no lo tiene.
Todavía estoy recordando el refresco que me bebí y del cual la foto es sólo una huella del pasado.
Una huella personal.
Porque vosotros no disfrutasteis del refresco.
Soy un maleducado.
Tenía que haberos invitado a todos a un poquito de refresco para cada uno.
De Cenizas, lo de puntual ha sido un punto.
No voy a pensar mucho en el significado de tus palabras porque estoy de vacaciones contrapoéticas y ese tipo de vacaciones requieren de mí un descanso absoluto de todo cuanto sea teoría de la literatura y zarandajas parecidas.
Pero a pesar de todo, me da la impresión de que tus palabras son sesudas. ¡De eso se trataba!
En cuanto a lo de que me arrebataste el título... ahí te equivocas.
Esos versitos eran lúdicos e ingeniosos... eso excluye toda posibilidad de pifia literaria.
Así que otra vez será.
Sigo siendo rey no destronado.
:)
jajajaja es verdad una entrada sin nada que pensar o entender... jajaja
;D
Bsss...
Eso es, Ayshane, sólo la nada del refresco. Algo para no pensar.
Gotitas incitantes, seductoras, que ya ni siquiera están aquí.
Puede que en otra lata de refresco de otro sitio, pero aquí no porque yo ya me bebí este refresco.
¡Qué efímeros son los refrescos!
http://nairmorbeck.blogspot.com/
Un comentario perfectamente digno de esta entrada, Nair.
Muito obrigado.
Yo también relacioné este post con los anteriores sobre la mala poesía (que entonces no es poesía, como habías dicho), así que también caigo en el error. La idea de que un post no tenga tema, funciona como un antídoto de los post sobre poesía. Si así fuera, si hubiera una crítica subyacente a la idea del post mismo, como una parodia de uno mismo también, me resulta refrescante.
De todas maneras, me quedo con la idea de que todo esto pueda ser una ilusión mía. Y sobre la nada, si existe, es otro tema.
Saludos!
Lorena, sí que hay algo de crítica que subyace. Quizás no esté tan relacionado con el tema anterior de la "mala poesía". Pero la crítica está ahí.
Quizás tenga más que ver con toda la cantidad de blogs que publican posts que no dicen absolutamente nada. La otra gran lacra de la blogosfera, en aras de una presunta idea de "comunicación", comunicación más falsa que los posts que estoy criticando.
¿Cuánta mierda se escribe invocando esa gran excusa de la comunicación?
Posts que te encuentras por la red, a diestro y siniestro.
Cada vez más. Cada vez peor.
Posts que son difíciles de comentar porque al leerlos te das cuenta de que están vacíos, aunque haya gente que siempre comenta el vacío, amparados -o aprisionados- en su propio vacío.
Posts que no ofrecen comunicación ninguna, salvo la posibilidad de un tropel de comentarios que se añaden como por arte de magia, increíblemente, dada la vacuidad de dichos posts, comentarios que tampoco dicen nada, del tipo "pasé a saludarte", "qué bien escribes, fulanita o fulanito", "que tengas un buen día". La nada sobre la nada, la nada multiplicada por la nada.
Mi post al menos admitía su vacío.
Eso podía ser lo refrescante.
Coincido con que hay muchos post que no dicen nada, y se hacen eco de la libertad de comunicación. Me hace pensar que mis post probablemente sean así, pero no los tuyos. Saludos!
Gotitas de humedad en la lata.
¿He dicho algo?
¿Habéis dicho algo?
¿Qué es la comunicación?
¡Qué poca magia!
Si antes no me comprendíais escribiendo medianamente claro, imaginad ahora.
Publicar un comentario