11 de octubre de 2011
ACABABA DE EMPEZAR UN BLOG...
23 DE NOVIEMBRE DE 2008
(Fermín Gámez)
25 de febrero de 2013
CONTRAPOETICAM PARA VUESTRO PROVECHO
- ¿Quién es tan tonto que defienda un ripio?.
- ¿Le tienes miedo a la verdad?.
- Poetastros, unidos, jamás serán vencidos.
- Sabios aquellos que opinan que la poesía es sentimiento... (Y un cuerno)
- Comentaos los unos a los otros, hasta el final de los Tiempos.
- La poesía y la mala poesía son hermanas gemelas.
(Si crees que esto que escribo es mera provocación, es que vives engañándote)
(Si crees que esto es un blog de autoayuda, ¿qué esperas para autoayudarte?)
9 de abril de 2012
SIGO CON MIS SUGERENCIAS
- La maldición,
- El valor de las huestes,
- Un rastro de unicornios,
- Prados, el poeta inimaginable,
- Hermano árbol,
- Barreras anónimas.
¡¡¡BOICOTEEMOS EL FÚTBOL!!!
8 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (V)
7 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (IV)
5 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (III)
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (II)
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (I)
11 DE AGOSTO DE 2009
27 DE MARZO DE 2012
Hablo sobre los libros en La gran evasión. Me sitúo contra el poder, en A los que mandan. Arremeto contra los honores inmerecidos en Los papeles del mono. Reflexiono sobre el valor de la inteligencia y su relativa acogida en la sociedad en Will Hunting. Me burlo de los seres engreídos por causa de su escalafón profesional en Rangos. Sobre la consabida fidelidad de los animales que nos acompañan, escribí Hasta su vuelta. Esbozo unos apuntes sobre la vida de los opositores en We all live in a yellow... Trato de pintar un retrato de la gente callejera en De paso por el laberinto. Y, por fin, en Muerte de un hombre, apenas si menciono el nombre del escritor famoso que falleció y originó el artículo.Un post con el que tenemos para rato. Un post con nueve posts.
ÚLTIMAS CONTRAENTRADAS
"Los círculos literarios se han estado cargando la poesía desde el principio de los tiempos. Un círculo literario no es más que una agrupación de gente mediocre que sólo cree que se engrandece con la asociación con otros mediocres."
(Fermín Gámez)
"Mucho más importante que la poesía es la honestidad con uno mismo. Hay muchos que han llegado donde están a través de la adulación a otros y de usar ardides que no son dignos de mencionar en un blog como éste.
El resultado de no ser honesto con uno mismo no es una obra poética digna. Publicar como resultado de la adulación a otros no puede ser nunca fruto del arte, sino de la artimaña.
Y al final, la adulación desaparece. Y la obra del memo que creyó en la adulación como camino para llegar a la cumbre, desaparece en el merecido limo del olvido."
(Fermín Gámez)
LO QUE EL PERRO LE DIJO AL POETA Y LO QUE EL POETA LE DIJO AL PERRO
HAZ CLICK AQUÍ PARA LADRAR O COMENTAR, SEGÚN LA NATURALEZA CON LA QUE TE IDENTIFIQUES. 1 diferentes maneras de ladrar o de comentar.
ACABABA DE EMPEZAR UN BLOG...
"Acababa de empezar un blog. Pero no pudo escribir ni una sola línea. Así que dejó la primera entrada en blanco y no siguió con el blog. ¡Albricias! ¡Entendió, pues, que con ello había aportado más a la comunidad que con infinidad de entradas chorras! A las personas que comprenden el infinito valor del silencio habría que erigirles un monumento."
(Fermín Gámez)
Para realizar un comentario, entra en este enlace.
ENIGMA CANINO
¿TOMAN USTEDES PRECAUCIONES A LA HORA DE ESCRIBIR?
- Yo sí. Sobre todo procuro -antes que nada- que el lápiz tenga la suficiente fuerza para transmitir algo al papel. Los lápices demasiado flácidos no lo consiguen. Mucho se ha escrito por los psicólogos respecto de la impotencia de los lapiceros. De hecho, son los lápices demasiado blandos los máximos exponentes de lo que se elabora y cuece en los círculos literarios. Si el papel se encuentra en época de ovulación, es necesario usar un buen
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 32 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
NUBE BORRASCOSA DE TAGS

BÁRTULOS NECESARIOS PARA LEER HISTORIAS DE FANTASMAS
Si habéis leído alguna vez un cuento de fantasmas a la luz de un flexo, a la luz de la lámpara del salón o en el entorno de una luz fluorescente, no sabéis lo que os perdéis. Estáis contraviniendo todas las virtudes del género con una asepsia propia de nuestros tiempos pero contraria a la materia -o mejor dicho, al ectoplasma- que nos ocupa. Cuando yo quiero leer a M. R. James o a Edith Wharton o a Henry James, me voy al sótano (algo raro porque vivo en una comunidad de vecinos, en un piso como otro cualquiera) Pero me voy al sótano, quiero decir. Me llevo mi velita y mi calavera, las mismas que veis en la foto, porque la foto la he realizado yo con todos esos objetos que son míos -como siempre sucede en mi blog- y por supuesto mis viejos libros de fantasmas, libros agotados por el paso de los años, libros envejecidos como el aliento tenebroso de los muertos. Tengo que rodearme de oscuridad y sólo disponer de la suficiente luz, parpadeante luz de la vela, para adentrarme por los recovecos de la historia. Sólo así vienen los fantasmas que quiero. Los fantasmas que logran decirme algo. Yo les ofrezco algo de mi pavor, y ellos a cambio me revelan pequeños retazos de la eternidad.

16 de marzo de 2012
¿VAS A DESAPROVECHAR LA OCASIÓN DE NO TENER UN BLOG?
14 de octubre de 2011
LAS TELENOVELAS Y LA "POESÍA"
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 62 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
LA PATALETA DE MI AMIGA
26 de agosto de 2011
LA PATALETA DE MI AMIGA
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 62 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
9 comentarios:
Mis vituperaciones vayan contra todos los que hacen ruido.
Ya sean ruidos cultos, pedantes, populacheros, ignorantes, sentimentaloides...
Sea de la naturaleza que sea,
el ruido es ruido.
(Hablo del ruido desde el punto de vista de la información, no vayamos a malinterpretar la entrada una vez más.)
¿Vas a desaprovechar la ocasión de NO tener un blog? Porque es una ocasión única de verdad en nuestro mundo.
Una oportunidad que no se puede dejar pasar así como así. Casi hay tantos blogs ya como gente que respira. Es de lo más común. Hasta vulgar, como conducir un coche o tomarse un café.
No es "in" tener un blog, ni chachi, ni mola. No te otorga la más mínima "categoría". No se puede uno dar ya pote de tenerlo.
Hoy lo difícil es no llevar un blog. Lo difícil es desembarazarse del absurdo de tener un blog.
No creo que me equivoque si digo que el arte está más cerca de no tener un blog que de tenerlo. Carecer de blog lo aleja a uno de la mediocridad más absoluta. En cambio, tener un blog hoy día es como no haberse caído del guindo todavía.
Y el caso es que aún estás a tiempo. Puedes dejar de escribir en él, cerrarlo, incluso borrarlo y de ese modo habrás creado tu mayor obra de arte, la hazaña que de verdad te distinguirá de la masa.
¿Qué? ¿No te resulta tentador salirte de la tangente, desobedecer los dictados de las modas? ¿No es mejor una única victoria del silencio que millones de escaramuzas del ruido?
Pues si jajajajaj, hasta el que menos te espera tiene blog, ya no de pedigrí...
Lo cierto es que me divierte, es una manera de no darle al coco, al menos a mi me funciona...
besos
Incluso, lo más de lo más, sería dejar de utilizar internet, el móvil, el teléfono fijo, el coche y no sé cuantas cosas más. Yo lo he pensado, y tentaciones tengo a menudo de hacerlo. Creo que esta sociedad circula en torno a la necesidad, aunque ésta sea inútil. Y es normal tener necesidades, pero las sencillas.
Cada vez más comunicados, más informados, pero tremendamente solitarios y aunque suene extraño,lo cierto es que andamos desinformados y manipulados.
Bueno, tu entrada da para mucho, pero lo dejo ya.
Un abrazo
No sé si es una oportunidad, una desobediencia o una victoria, pero lo cierto es que hace dos años que borré mi blog. Blogger me preguntó: ¿Está seguro de que quiere eliminar el blog "Volando en Circulos" de forma permanente? y no me dí la oportunidad de pensarlo mucho. Pulsé la opción "si".
Reconozco que ha habido ocasiones en las que lo he echado en falta, pero si tengo que ser sincera han sido más las ocasiones en las que no lo he hecho. Si algo me mantenía escribiendo erais todos esos 'seguidores' que comentabais mis tontunas, pero un día descubrí que me gustaba más leeros que me leyerais y ahí comenzó una nueva etapa en mi vida: disfrutar de vuestros escritos, divagaciones, opiniones, videos, música, poesias que tomaban diferentes formas... y hacerlo en silencio.
Solo mi ordenador y yo conocemos las emociones vividas con vuestros blogs. Solo mi ordenador me agradeció que dejara de meterle caña recalentando la placa base y solo yo sé lo múchisimo que disfruto con vosotros, mis antigüos enlaces de blogs.
Y ahora, me vuelvo a sumergir en el silencio... Gracias.
... Por cierto, ni se te ocurra borrar el tuyo... (eso se llama egoismo, lo sé)
Ana
Lamento que lo cerraras, Ana. No eras tú, precisamente, de las personas que debieran cerrar blogs, sino abrirlos.
Echo de menos los buenos ratos que pasamos jugando a la "búsqueda del autor perdido", ¡qué tiempos aquellos!
De todos modos, me consuela ver que, aunque escribes tu comentario utilizando la opción "anónimo", sigues manteniendo tu perfil de blogger de modo activo.
Creo que en cualquier momento puede resurgir tu afán de comunicar.
De todos modos, tocas un tema que me parece interesante, la opción de "leer" sin más los blogs. Cuando lo que predomina hoy en día es todo lo contrario... salen escritores hasta de debajo de las piedras virtuales. ¡Qué saturación de artistas de la palabra!
Genial, genial y genial. Asco de modas...
Un abrazo, Fermín!
Genial, genial y genial. Asco de modas...
Un abrazo, Fermín!
Empezaba a acabar con un blog...
Ése sí que hubiese sido un buen no comienzo.
El tesoro del silencio es incalculable.
Publicar un comentario