23 DE NOVIEMBRE DE 2008
(Fermín Gámez)
25 de febrero de 2013
CONTRAPOETICAM PARA VUESTRO PROVECHO
- ¿Quién es tan tonto que defienda un ripio?.
- ¿Le tienes miedo a la verdad?.
- Poetastros, unidos, jamás serán vencidos.
- Sabios aquellos que opinan que la poesía es sentimiento... (Y un cuerno)
- Comentaos los unos a los otros, hasta el final de los Tiempos.
- La poesía y la mala poesía son hermanas gemelas.
(Si crees que esto que escribo es mera provocación, es que vives engañándote)
(Si crees que esto es un blog de autoayuda, ¿qué esperas para autoayudarte?)
9 de abril de 2012
SIGO CON MIS SUGERENCIAS
- La maldición,
- El valor de las huestes,
- Un rastro de unicornios,
- Prados, el poeta inimaginable,
- Hermano árbol,
- Barreras anónimas.
¡¡¡BOICOTEEMOS EL FÚTBOL!!!
8 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (V)
7 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (IV)
5 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (III)
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (II)
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (I)
11 DE AGOSTO DE 2009
27 DE MARZO DE 2012
Hablo sobre los libros en La gran evasión. Me sitúo contra el poder, en A los que mandan. Arremeto contra los honores inmerecidos en Los papeles del mono. Reflexiono sobre el valor de la inteligencia y su relativa acogida en la sociedad en Will Hunting. Me burlo de los seres engreídos por causa de su escalafón profesional en Rangos. Sobre la consabida fidelidad de los animales que nos acompañan, escribí Hasta su vuelta. Esbozo unos apuntes sobre la vida de los opositores en We all live in a yellow... Trato de pintar un retrato de la gente callejera en De paso por el laberinto. Y, por fin, en Muerte de un hombre, apenas si menciono el nombre del escritor famoso que falleció y originó el artículo.Un post con el que tenemos para rato. Un post con nueve posts.
ÚLTIMAS CONTRAENTRADAS
"Los círculos literarios se han estado cargando la poesía desde el principio de los tiempos. Un círculo literario no es más que una agrupación de gente mediocre que sólo cree que se engrandece con la asociación con otros mediocres."
(Fermín Gámez)
"Mucho más importante que la poesía es la honestidad con uno mismo. Hay muchos que han llegado donde están a través de la adulación a otros y de usar ardides que no son dignos de mencionar en un blog como éste.
El resultado de no ser honesto con uno mismo no es una obra poética digna. Publicar como resultado de la adulación a otros no puede ser nunca fruto del arte, sino de la artimaña.
Y al final, la adulación desaparece. Y la obra del memo que creyó en la adulación como camino para llegar a la cumbre, desaparece en el merecido limo del olvido."
(Fermín Gámez)
LO QUE EL PERRO LE DIJO AL POETA Y LO QUE EL POETA LE DIJO AL PERRO
HAZ CLICK AQUÍ PARA LADRAR O COMENTAR, SEGÚN LA NATURALEZA CON LA QUE TE IDENTIFIQUES. 1 diferentes maneras de ladrar o de comentar.
ACABABA DE EMPEZAR UN BLOG...
"Acababa de empezar un blog. Pero no pudo escribir ni una sola línea. Así que dejó la primera entrada en blanco y no siguió con el blog. ¡Albricias! ¡Entendió, pues, que con ello había aportado más a la comunidad que con infinidad de entradas chorras! A las personas que comprenden el infinito valor del silencio habría que erigirles un monumento."
(Fermín Gámez)
Para realizar un comentario, entra en este enlace.
ENIGMA CANINO
¿TOMAN USTEDES PRECAUCIONES A LA HORA DE ESCRIBIR?
- Yo sí. Sobre todo procuro -antes que nada- que el lápiz tenga la suficiente fuerza para transmitir algo al papel. Los lápices demasiado flácidos no lo consiguen. Mucho se ha escrito por los psicólogos respecto de la impotencia de los lapiceros. De hecho, son los lápices demasiado blandos los máximos exponentes de lo que se elabora y cuece en los círculos literarios. Si el papel se encuentra en época de ovulación, es necesario usar un buen
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 32 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
NUBE BORRASCOSA DE TAGS

BÁRTULOS NECESARIOS PARA LEER HISTORIAS DE FANTASMAS
Si habéis leído alguna vez un cuento de fantasmas a la luz de un flexo, a la luz de la lámpara del salón o en el entorno de una luz fluorescente, no sabéis lo que os perdéis. Estáis contraviniendo todas las virtudes del género con una asepsia propia de nuestros tiempos pero contraria a la materia -o mejor dicho, al ectoplasma- que nos ocupa. Cuando yo quiero leer a M. R. James o a Edith Wharton o a Henry James, me voy al sótano (algo raro porque vivo en una comunidad de vecinos, en un piso como otro cualquiera) Pero me voy al sótano, quiero decir. Me llevo mi velita y mi calavera, las mismas que veis en la foto, porque la foto la he realizado yo con todos esos objetos que son míos -como siempre sucede en mi blog- y por supuesto mis viejos libros de fantasmas, libros agotados por el paso de los años, libros envejecidos como el aliento tenebroso de los muertos. Tengo que rodearme de oscuridad y sólo disponer de la suficiente luz, parpadeante luz de la vela, para adentrarme por los recovecos de la historia. Sólo así vienen los fantasmas que quiero. Los fantasmas que logran decirme algo. Yo les ofrezco algo de mi pavor, y ellos a cambio me revelan pequeños retazos de la eternidad.

16 de marzo de 2012
¿VAS A DESAPROVECHAR LA OCASIÓN DE NO TENER UN BLOG?
14 de octubre de 2011
LAS TELENOVELAS Y LA "POESÍA"
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 62 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
LA PATALETA DE MI AMIGA
26 de agosto de 2011
LA PATALETA DE MI AMIGA
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 62 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
39 comentarios:
jajajajajjaaaa..... chapó, maestro!
ja ja ja, sí que te ha dado fuerte, Fermín.
Ya sabes, "interné" es lo más de lo más, la panacea universal, el mentidero oficial del reino, la revolución de las pobres mentes...
Salud!!
¡Fantástica imagen! Aunque... siempre hay que valorar la buena voluntad en la poesía... aunque sea...
un abrazo
Como cuando yo estudiaba francés, oye, que escribía los verbos en papel higiénico.
Y, sí que es contrapoético este papel, oye.
jeje.
Bueno, ¿y qué?
Lo genial es que cualquiera puede publicar sus poesías por internet.
Lo más genial aún es que haya poesía en internet y que crezca la visión poética de la vida, tenga o no calidad. Seguro que esto mejora las cosas.
caramba, até eu publico... rs rs rs... só que meu papel higiênico acabou... rs...
muito bom para todos nós!
abraços.
Tienes razón, por eso hay que desenmarañar la madeja hasta encontrar un cabo que seguir, y seguir...Con un poco de suerte de repente, y para gran sorpresa, surge la luz.
Un saludo.
Cada uno escribe como quiere jejeje, por que no también con el culo…
.saludos a los sufridos poetas y a los valientes prosistas…
Valentín, hay algo con lo que estoy en desacuerdo contigo: la visión poética de la vida, una visión poética sin calidad literaria, no mejorará creo yo las cosas. Por lo menos no las mejorará con la poesía en sí. A la poesía -en principio- ya se la están cargando de esa manera, embotando a lectores digamos poco exigentes y haciendo creer que la creación literaria es lo primero que se ve al entrar en uno de estos blogs.
La están empobreciendo con una rapidez vertiginosa en un medio que sería muy útil para descubrir valores nuevos, pero que lo que logra es destapar cosas que como ya he dicho en otra ocasión estarían mejor en el cajón del escritorio, para que así nadie tuviese la desdicha de leerlas.
Más valdría que dejasen de hablar de corazoncitos y almas y enamoramientos insulsos en malos poemitas y dedicasen su tiempo por ejemplo a obras de caridad o sencillamente a aprender a cocinar, que a lo mejor tampoco saben. Y conste que yo no sé cocinar. ;)
El caso, Valentín, es que me encuentro con muy poca poesía en internet. Hay algunos buenos escritores y poetas por la red, no obstante. Ellos saben quiénes son.
Pero sobre todo, la buena poesía está en los libros, publicada como Dios manda. Y así y todo, cuesta encontrarla en los libros, pero en los libros hay más, por supuesto que hay más. Y no estoy hablando de los libros cuyo editor es el propio autor, esos libros nunca cuentan a efectos de repercusión y eco, lo siento pero es así.
Internet, en este caso, es como sabiamente ha comentado Emilio, la revolución de las pobres mentes.
Esto es sensibilidad (hasta doble hoja) y lo demás historias; jajajaja.
Un abrazo, Fermín.
Lo bueno de los blogs, en todo caso, es que se pueden convertir en papel higiénico.
O, incluso, en palabras invisibles.
Y, encima, no es necesario quemarse la sangre por ello.
Abrazos.
Muy bien. Hay muchísima gente a la que le da el capricho un buen día de creerse poeta, monta un blog y suelta todo lo que se le pasa por la cabeza. Así las cosas.
Hace falta mucho más que un único rollo.
Un blog también lo hacen sus comentaristas. Si sale un poetita o una poetita a quien todos le elogian lo que escribe, por malo que sea, se lo terminará creyendo.
Así que el rollo de papel también vale para los comentaristas de estos blogs.
¡Pero bueno, mira que te ha dado por meterte con los poéticos interneteros!
¿Y a ti que más te da? A mí me gustan cosas y otras no pero creo que cada cual tiene derecho a expresarse como le plazca. Es como si te metieras con los que escriben en prosa en sus blogs... Pues hay también cada uno/a que se expresa para morirse, pero a mí eso me da igual. La gente quiere decir cosas ya sea bien, mal o regular, y creo que eso es lo interesante. Si no te gusta algo, pues dejas de leerlo y se acabó.
No creo que la mala poesía perjudique a la POESÍA porque ella solita sabe cuidarse, y si no ya vendrán los que dominan el cotarro de las letras poéticas a poner las cosas en su sitio. No hay escapatoria.
No se puede poner puertas al campo.
Besotes, luchador.
:-) jeje me gusta tu sárcasmo.
Cualquiera puede escribir, pero no todo es poesía.
Besitos :-)
Pd: Estuve ausente, sin internet por mes y medio, no fue deseada mi ausencia.
Jjajjajajja ,muy divertida la imagen ,muy buena ,jajjajjajaja .Saluditos.
Pues mira, me encanta la fotografía y pienso que es totalmente poética. Una sátira muy bien conseguida y elegante contrariamente a lo que pudiera parecer.
Llevo un atraso tremendo en este blog, ¡a ver si me pongo al día!
De todos modos, Isabel, si las cosas se pueden criticar, es mejor siempre que se critiquen. Así, mejora el criticado -si tiene capacidad de reacción- y mejora la perspectiva y el panorama. Dejarlas sin crítica me parece que puede conducirnos a una hecatombe peor de la que ya hay.
En cuanto a la prosa, mejor no hablar la prosa que uno lee en los blogs. Llena de faltas de ortografía, para empezar, lo cual ya hace sospechar mucho de la preparación de quien escribe de esa manera... ¿Ves? ¡¡¡No tengo arreglo!!! ;)
En ocasiones, el poeta estropea un poco su poema para poder terminarlo cuando se sienta más inspirado y poder volcar sobre el papel (higiénico o no) todo lo que siente y tiene ganas de transmitir.
El mundo es de todos, Fermín. ¿Acaso este papel higiénico contrapoético no puede estar en la mira de algún estirado que quiera utilizarlo para su real c...?
Con todo mi cariño.
En tiempos donde San Google es más importante que una biblioteca o un libro y nadie se ocupa de chequear la veracidad de lo que lee... Cualquiera con total y absoluta impunidad publica en internet cualquier porquería...
Una genialidad tu entrada.
Abrazotes.
Begoña, me alegro de verte de nuevo por aquí. De todos modos, me parece que los estirados llega un momento que no usan ni papel higiénico, tienen a sus correspondientes acólitos que cumplen con el mismo cometido del papel higiénico. ;D Y creo que se lo dejan todavía más limpio a los estirados.
Lo que ha dicho Mai Puvin es precisamente la esencia de lo que quería demostrar con la entrada de hoy. Ahora bien, a ver si es tan fácil publicar un libro de poesía. Sin gastarse los propios cuartos, me refiero. Que te lo pu-bli-quen, quiero decir. ;)
Con internet, lo sigo diciendo, se ha perdido una ventaja, que era la de la criba por parte de otras personas. Por Dios, ¡¡¡¡si hasta Edgar A. Poe tuvo problemas para publicar El Cuervo!!!!, y García Márquez también pasó lo suyo para que le aceptaran Cien años de soledad.
Sin embargo, con internet, cualquier aprendiz de aprendiz de escritor puede publicar lo que le venga en gana. ¡¡¡Y encima con ínfulas de poetas!!! Pues contra eso voy!!! ¡¡¡Y contra ellos, aunque el mundo sea de todos!!!
:D :D :D
Las paredes recién pintadas eran el diario íntimo de los pobres, (no diré mentes pobres) Ahora internet permite que las paredes estén más presentables aunque todavía se escriba en ellas. Buen post. Un abrazo.
Bueno Fermín, después de lo visto, a a ver quién se atreve ahora a publicar una poesía en la red.
No dudo de que tienes razón en lo que dices: No todo lo que aparece con las frases cortadas en diferentes renglones es poesía.
Cuando leo un supuesto poema sé si me gusta o no, si me parece que aporta algo diferente o es más de lo mismo, pero como siempre entramos en el eterno debate sobre lo que es el Arte, y ahí es difícil distinguir muchas veces el trigo de la paja.
Jo ,seamos un poco condescendientes con aquellos que tratan de mostrarnos algo,aunque no sea maravilloso ni espectacular pero si lo hacen con ganas,con ímpetu y con honradez,por qué no darles una pequeña oportunidad? si realmente son buenos , o si lo intentan ,destacarán como lo hicieron los grandes maestros y si no pasarán al olvido como tantos y tantos....pero no olvidemos que grandes maestros también fueron rechazados en su momentos.Besos
Jo ,seamos un poco condescendientes con aquellos que tratan de mostrarnos algo,aunque no sea maravilloso ni espectacular pero si lo hacen con ganas,con ímpetu y con honradez,por qué no darles una pequeña oportunidad? si realmente son buenos , o si lo intentan ,destacarán como lo hicieron los grandes maestros y si no pasarán al olvido como tantos y tantos....pero no olvidemos que grandes maestros también fueron rechazados en su momentos.Besos
Jo ,seamos un poco condescendientes con aquellos que tratan de mostrarnos algo,aunque no sea maravilloso ni espectacular pero si lo hacen con ganas,con ímpetu y con honradez,por qué no darles una pequeña oportunidad? si realmente son buenos , o si lo intentan ,destacarán como lo hicieron los grandes maestros y si no pasarán al olvido como tantos y tantos....pero no olvidemos que grandes maestros también fueron rechazados en su momentos.Besos
Cristal, gustar no tiene nada que ver con la calidad literaria. Hay cosas que no me gustan pero que pueden estar muy bien escritas. Y eso ES poesía. Raramente sucede al revés, que cosas que estén mal escritas me gusten. Eso NUNCA será PARA MÍ poesía.
Pero creo que para empezar un debate sobre lo que es arte o no, tenemos que plantearnos primero qué tiene calidad y qué no la tiene. Cosas que no llegan a un nivel de calidad suficiente no pueden ser artísticas.
De lo que yo hablo precisamente es de la cantidad de "poesías" en internet que parecen escritas por jovencitos o jovencitas sin mucha mollera (y no lo digo en un sentido de la edad de los que los escriben, que muchas veces de jovencitos o jovencitas no tienen nada).
Eso no es arte en ningún momento. Sentimiento a raudales NO ES POESÍA.
;P
Mara, ni el ímpetu, ni las ganas, ni la honradez son factores que conduzcan a crear poesía, de ningún modo.
Esos valores o virtudes que mencionas son valores "extrapoéticos", incluso sociológicos, no sé si nos entendemos, nunca literarios. Sigo diciendo que para escribir poesía hay que tener, sobre todo, una preparación, un conocimiento previo de las herramientas poéticas. De esos conocimientos y preparación carecen muchos de los "poetas" que publican tanta palabrería por la red.
No me compares, por favor, a los grandes maestros, por ignorados que fuesen en su época o denostados, con las mamarrachadas que a veces podemos leer por internet. Los grandes maestros no se merecen tales comparaciones.
:(
Si nos ponemos a condescender, sea entonces. Valoremos el vinagre más que el buen vino; demos su oportunidad al gato en vez de a la liebre.
Si! incluso yo…
El “anonimato” que nos da Internet nos hace valientes y dejamos palabras sin sentido ni sentimientos. Una licencia libertina, inconscientes del daño que se puede hacer pero con la satisfacción de dejar extensiones escritas aunque sean en las puertas, servilletas de la tasca que es Internet… para que las lea el que no puede evitar leer…
Nadie es dueño del medio donde se expresa, solo es dueño de sus sentimientos de poetastro, aunque no lo sepa.
Si! incluso yo…
El “anonimato” que nos da Internet nos hace valientes y dejamos palabras sin sentido ni sentimientos. Una licencia libertina, inconscientes del daño que se puede hacer pero con la satisfacción de dejar extensiones escritas aunque sean en las puertas, servilletas de la tasca que es Internet… para que las lea el que no puede evitar leer…
Nadie es dueño del medio donde se expresa, solo es dueño de sus sentimientos de poetastro, aunque no lo sepa.
Como el que canta en la ducha, de ahí ¡¡¡¡¡¡a ser tenor!!!!! va un gran trecho.
Buena crítica a la medianía imperante.
hola jajajaj
pues eso que venía a saludarte je
besos y amor
je
sedemiuqse
Prefiero el peso de la mama. ;)
original, sí sñor.
un abrazo
Me asomo por aquí desde el peso de la papa.
Ninguna desgracia es definitiva mientras haya resquicios para asomarse.
Porque lo importante es eso: ver, mirar, aprender y decirlo.
La reciprocidad se nos dará por añadidura si, y sólo si, tras mirar siente uno las ganas de decir.
Aquí no hay compromisos que valgan.
Lo de los comentarios sin duda serás capaz de arreglarlo. No hay más que ver lo mucho que tienes logrado ya en tu vistosa página.
Seguiré asomándome aunque tenga que meterme en el tenebroso castillo del terrible conde.
Abrazos.
Vengo por la papa, vaya forma, me sorprendiste... No se qué hiciste con los comentarios, no quiero pensar que ultimamente andás metiendo manos donde no debes y encima... con formatos parecidas!
De toda manera y ya que estamos, te invito a comentar en mi Blog que nunca te leo por ahí...
Besotes!
Veo que tienes problemas con tu blog, así que te dejo aquí la huella de mi visita, porque la foto de la patata no me ha inspirado nada.
Un abrazo y espero que se solicione todo lo antes posible.
Mai Puvin, te he comentado ya por lo menos tres veces. Lo que pasa es que no salgo con mi nombre real, sino como CONTRAPOETICAM o como VOIVODA VLAD.
;p
De Cenizas, yo también, pero la foto no la hice pensando en mis preferencias, sino como forma de provocar al auditorio. :P
He aquí un recambio del rollo de papel higiénico:
Para los que se sienten "poetas" hasta las trancas.
Publicar un comentario