23 DE NOVIEMBRE DE 2008
(Fermín Gámez)
25 de febrero de 2013
CONTRAPOETICAM PARA VUESTRO PROVECHO
- ¿Quién es tan tonto que defienda un ripio?.
- ¿Le tienes miedo a la verdad?.
- Poetastros, unidos, jamás serán vencidos.
- Sabios aquellos que opinan que la poesía es sentimiento... (Y un cuerno)
- Comentaos los unos a los otros, hasta el final de los Tiempos.
- La poesía y la mala poesía son hermanas gemelas.
(Si crees que esto que escribo es mera provocación, es que vives engañándote)
(Si crees que esto es un blog de autoayuda, ¿qué esperas para autoayudarte?)
9 de abril de 2012
SIGO CON MIS SUGERENCIAS
- La maldición,
- El valor de las huestes,
- Un rastro de unicornios,
- Prados, el poeta inimaginable,
- Hermano árbol,
- Barreras anónimas.
¡¡¡BOICOTEEMOS EL FÚTBOL!!!
8 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (V)
7 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (IV)
5 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (III)
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (II)
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (I)
11 DE AGOSTO DE 2009
27 DE MARZO DE 2012
Hablo sobre los libros en La gran evasión. Me sitúo contra el poder, en A los que mandan. Arremeto contra los honores inmerecidos en Los papeles del mono. Reflexiono sobre el valor de la inteligencia y su relativa acogida en la sociedad en Will Hunting. Me burlo de los seres engreídos por causa de su escalafón profesional en Rangos. Sobre la consabida fidelidad de los animales que nos acompañan, escribí Hasta su vuelta. Esbozo unos apuntes sobre la vida de los opositores en We all live in a yellow... Trato de pintar un retrato de la gente callejera en De paso por el laberinto. Y, por fin, en Muerte de un hombre, apenas si menciono el nombre del escritor famoso que falleció y originó el artículo.Un post con el que tenemos para rato. Un post con nueve posts.
ÚLTIMAS CONTRAENTRADAS
"Los círculos literarios se han estado cargando la poesía desde el principio de los tiempos. Un círculo literario no es más que una agrupación de gente mediocre que sólo cree que se engrandece con la asociación con otros mediocres."
(Fermín Gámez)
"Mucho más importante que la poesía es la honestidad con uno mismo. Hay muchos que han llegado donde están a través de la adulación a otros y de usar ardides que no son dignos de mencionar en un blog como éste.
El resultado de no ser honesto con uno mismo no es una obra poética digna. Publicar como resultado de la adulación a otros no puede ser nunca fruto del arte, sino de la artimaña.
Y al final, la adulación desaparece. Y la obra del memo que creyó en la adulación como camino para llegar a la cumbre, desaparece en el merecido limo del olvido."
(Fermín Gámez)
LO QUE EL PERRO LE DIJO AL POETA Y LO QUE EL POETA LE DIJO AL PERRO
HAZ CLICK AQUÍ PARA LADRAR O COMENTAR, SEGÚN LA NATURALEZA CON LA QUE TE IDENTIFIQUES. 1 diferentes maneras de ladrar o de comentar.
ACABABA DE EMPEZAR UN BLOG...
"Acababa de empezar un blog. Pero no pudo escribir ni una sola línea. Así que dejó la primera entrada en blanco y no siguió con el blog. ¡Albricias! ¡Entendió, pues, que con ello había aportado más a la comunidad que con infinidad de entradas chorras! A las personas que comprenden el infinito valor del silencio habría que erigirles un monumento."
(Fermín Gámez)
Para realizar un comentario, entra en este enlace.
ENIGMA CANINO
¿TOMAN USTEDES PRECAUCIONES A LA HORA DE ESCRIBIR?
- Yo sí. Sobre todo procuro -antes que nada- que el lápiz tenga la suficiente fuerza para transmitir algo al papel. Los lápices demasiado flácidos no lo consiguen. Mucho se ha escrito por los psicólogos respecto de la impotencia de los lapiceros. De hecho, son los lápices demasiado blandos los máximos exponentes de lo que se elabora y cuece en los círculos literarios. Si el papel se encuentra en época de ovulación, es necesario usar un buen
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 32 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
NUBE BORRASCOSA DE TAGS

BÁRTULOS NECESARIOS PARA LEER HISTORIAS DE FANTASMAS
Si habéis leído alguna vez un cuento de fantasmas a la luz de un flexo, a la luz de la lámpara del salón o en el entorno de una luz fluorescente, no sabéis lo que os perdéis. Estáis contraviniendo todas las virtudes del género con una asepsia propia de nuestros tiempos pero contraria a la materia -o mejor dicho, al ectoplasma- que nos ocupa. Cuando yo quiero leer a M. R. James o a Edith Wharton o a Henry James, me voy al sótano (algo raro porque vivo en una comunidad de vecinos, en un piso como otro cualquiera) Pero me voy al sótano, quiero decir. Me llevo mi velita y mi calavera, las mismas que veis en la foto, porque la foto la he realizado yo con todos esos objetos que son míos -como siempre sucede en mi blog- y por supuesto mis viejos libros de fantasmas, libros agotados por el paso de los años, libros envejecidos como el aliento tenebroso de los muertos. Tengo que rodearme de oscuridad y sólo disponer de la suficiente luz, parpadeante luz de la vela, para adentrarme por los recovecos de la historia. Sólo así vienen los fantasmas que quiero. Los fantasmas que logran decirme algo. Yo les ofrezco algo de mi pavor, y ellos a cambio me revelan pequeños retazos de la eternidad.

16 de marzo de 2012
¿VAS A DESAPROVECHAR LA OCASIÓN DE NO TENER UN BLOG?
14 de octubre de 2011
LAS TELENOVELAS Y LA "POESÍA"
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 62 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
LA PATALETA DE MI AMIGA
26 de agosto de 2011
LA PATALETA DE MI AMIGA
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 62 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
17 comentarios:
Creo que fue Aristóteles el que dijo que: "la historia tiene que contar lo que sucedió; la poesía lo que debía suceder"... De ahí que los "malos" poetas no distingan esta diferencia, ¿no?. Un beso gigante desde Petardylandia.
Fermin, hay màs versadores que poetas, pero para muchos la poesia es un sentimiento mucho mas importante que la tècnica.
Yo he entendido esto, igual no van por aqui los tejos.
Un poeta sin poesia escrita?, pues yo creo que si puede haberlo y sentirla para el solo, sentirla en su mirada y en su corazòn y no querer compartirla con nadie màs.
Ay FErmin, esa es la eterna cuestion. Por que hay tanta gente que no sabe escribir y se creen escritores? ¿por que hay tanto mediocre suelto y miles de mediocricillos besandoles los pies?
No, no puede.
Un poeta no puede existir sin poemas.
Y los poemas sólo pueden existir cuando se llevan dentro.
Abrazos.
Voy a intentar matizar un poco mi opinión.
Pienso que el sentimiento no hace el poema, sino que en muchas ocasiones lo llega a destruir. Sí, lo destruye, lo aniquila.
Sentimiento no es igual a poesía; si fuera igual, cualquier persona que siente algo sería un poeta, y no es así, por supuesto que no. Sentir algo en la contemplación del mar, por ejemplo, no le convierte a uno en poeta, le convierte sólo en ser humano. El poeta va más allá de esa contemplación del mar y de ese sentimiento.
La poesía -a la hora de escribirla- hay que trabajarla mucho, meditarla mucho, siempre con el tamiz necesario de la preparación y del conocimiento de la técnica, que no es más que el lenguaje que da forma y vigor a lo que se escribe. Incluso trabajarla no es una garantía de que lo que hagamos sea un buen poema. Pero sin preparación y sin técnica, lo resultante es una entidad sin huesos, destartalada, desaliñada... algo que no puede llegar a nadie, y si llega es a otras personas que creen que la poesía se reduce a eso, nada más.
Si no se trabaja un poema, caemos en el riesgo de que lo que nos salga sea siempre lo más parecido a lo que podrían hacer otros, a lo ya visto, a lo trillado; en definitiva, algo que ya no es poesía, sino repetición burda de clisés y esquemas preconcebidos que no tienen nada que ver con la poesía.
Una persona que no tenga preparación poética (no es lo mismo, ojo, que tener estudios o carrera) puede escribir lo que le dé la gana, y eso es respetable, pero eso no implica que lo que escriba sea poesía. Todo lo contrario. Lo llamará poesía en plan personal y privado, pero no lo es.
Ummm, no lo tengo claro: sí pero no. Depende a lo que le llames técnica y si crees que la poesía debe estar o no dentro del corsé de unos cánones establecidos de antemano por otros que se consideran y son reconocidos como poetas y que, en definitiva, son los que controlan el cotarro y deciden quién es buen o mal poeta, y no siempre son los mejores.
No digo que no deba haber técnica y, por supuesto, creo que debe haber trabajo sobre el poema, pero sobre todo creo en el verso en el que domina el tono y, quizá, el ritmo, aunque eso no quiere decir que se pueda decir cualquier cosa de cualquier manera. Tiene que haber ritmo y contenido, que la conjunción de palabras sublime lo que se quiere expresar poniendo el acentro en la idea primigenia que lleva a escribirlo.
Hay gente que cree que la poesía en prosa, por ejemplo, es la puerta para escribir lo primero que se le ocurre y ahí es donde se ve claramente al que desconoce qué es la poesía y consecuentemente la escribe requetemal.
Sin embargo, yo respeto mucho a todo el que quiere expresar las cosas a través de la poesía, aunque sea un dolor de tan malo.
Besotes, corazón.
Gracias maestro buena lección
has estado bordado.
Abrazo
En el fondo lo que pasa es que hay demasiada gente que escribe poesías de adolescentes, poesías sin ton ni son, que está bien para una cierta edad del pavo, pero que quedan ridículas cuando las escriben adultos hechos y derechos. Lo paradójico es que te encuentras muchos blogs de estos con poesías de adolescentes, pero escritas no por adolescentes, que sería lo propio, sino que las escriben como si dijéramos los que serían sus propios profesores o profesoras de instituto... que ya es decir, o adultos que parece que no han crecido nada nada nada....
Isabel, buen comentario el que has hecho. Te felicito y agradezco el rato que te has llevado escribiéndolo. Intentaré contestarte seguidamente.
La poesía no tiene que estar dentro de unos cánones, por supuesto que no, pero sí tiene que estar sujeta -cuando se hace- a unos mínimos de calidad. No cánones totales, pero tampoco una libertad plena, sin unas mínimas pautas que seguir, un mínimo de trabajo que haga el poema un poco más válido.
Incluso el verso en que domina el tono es un verso en que hay técnica, el ritmo es parte también de la técnica, incluso el contenido forma parte de la técnica. Contra lo que voy es contra el contenido soltado de cualquier forma, contra las paridas poéticas del personal, que encima vomita contenidos trillados y manidos, que no dicen absolutamente nada.
En cuanto a los cotarros literarios, no puedo estar más de acuerdo porque es algo contra lo que arremeto continuamente. Es un asunto de mafias y de amiguismos en muchas ocasiones. Suelen ser gente que se van rotando en menciones y galardones entre sí.
Pero eso es a otro nivel del que comento. Yo me refería a la posibilidad que ofrece internet de "publicar" cualquier cosa por parte de cualquiera. Ha dejado de existir la criba, la contención, incluso el pudor a la hora de exponer en ocasiones escritos que de versos tienen poco; escritos que de escritos, si me apuráis, tienen poco. Internet se ha cargado algo que antiguamente existía y que ya existe menos, que es el cajón donde iban a parar los escritos de la gente que no podía publicar bajo ningún concepto.
Era un cajón que en muchas ocasiones libraba a los lectores de mamarrachadas impresionantes. En esa privacidad del cajón quedaban todos esos papeles, a salvo, intactos, y era bueno. Ahora el cajón se ha cambiado por el ciberespacio más impúdico, y en ese trueque surge una especie de escritorcitos que antes no había existido, por lo menos de cara a la galería.
Si hay gente que cree que la poesía es fácil de hacer y así hace lo que hace, imagínate cuando cree que hace prosa poética, ahí ya el desafuero es total. De todos modos, muchas veces incluso en quien escribe un endecasílabo o un octosílabo se ve al desconocedor de la poesía; no hace falta recurrir al prosista poético.
Un poema para ser tal tiene que tener ritmo, melodía y musicalidad, sea en forma clásica o en forma libre, no importa, pero ha de tener algo que lo diferencie de un simple escrito cortando las frases en versos.
Muchos escriben textos y pueden ser muy bonitos, pero carecen de la musicalidad de un buen poema.
Decía José Hierro que "la poesía se debe leer con los oídos, no con los ojos"; la poesía tiene que sonar a poesía, no simplemente expresar sentimientos más o menos bien escritos, y para ese sonar hay que aplicar ciertas técnicas; los poemas en formato clásico ya la tienen de por sí: rima, acentuación, métrica, etc. los poemas en formato libre no se ajustan a ello, pero sin embargo hay que trabajarlos para darles un tono de musicalidad que lo haga especialmente bello a la vista y al oído y se pueden aplicar las mismas técnicas que en un poema clásico pero mucho más libremente.
Saludos.
El atrevimiento y la ignorancia son tan grandes...quién puede con eso?
saludos
Solo una duda... tu eres poeta??
quien lo dijo???
saludos
Estimadísimo anónimo o estimadísima anónima, me encantó tu anónimo porque lo estaba esperando con ansiedad, y tardaba... ya lo creo que tardaba.
He intentado provocar con la entrada lo más posible y veo que cayó el pardillo en la red. Pues te contesto, aunque no suelo contestar anónimos que tratan de esparcir su propia basura definitoria en las casas de los demás.
Creo que sí que soy poeta, me considero poeta, más poeta que muchos que se las dan de tales sin tener la más mínima preparación.
¿Y quién lo dijo? Pues gente mucho más preparada que tú, me remito a una serie de publicaciones de las que me temo que tú, por tu parte, careces y hasta podría decir, sin caer en error, que carecerás.
Y lo que más lamento es que tú serás uno de esos que no podrán saber nunca si soy poeta o no, dado que en un comentario tan corto como el que haces proliferan a sus anchas las faltas de ortografía. Así que si lo que pretendías era fastidiar o hacer daño, ¿qué daño y qué fastidio puede causar en cualquier caso la obra de un ignorante manifiesto?
Te aconsejo que cuando estés preparado, cuando estudies un poco, cuando te instruyas, cuando leas las obras de otros autores (no tu propia obra, me temo que calificable de basura por las huellas que dejas por aquí)... entonces vuelvas a leer lo que escribo aquí o en cualquier libro mío que hayas podido tener entre tus manos y entonces opines de nuevo, con más autoridad de la que tienes hasta este momento, que, créeme, es muy poca.
Suerte en el aprendizaje (espero que no tardes toda una vida) y saludos.
Para los que creen que "existen" a pesar de todo:
Encuentra tu verdad de corazón
La poesía no es un sentimiento más importante que la técnica.
No puede haber un poeta sin poesía escrita.
El atrevimiento y la ignorancia pueblan internet.
Cada vez podremos menos con eso.
Con internet hay paletos y paletas que se creen algo por el mero hecho de que le dan a un botón y publican sus... "sentimientos".
Publicar un comentario