23 DE NOVIEMBRE DE 2008
(Fermín Gámez)
25 de febrero de 2013
CONTRAPOETICAM PARA VUESTRO PROVECHO
- ¿Quién es tan tonto que defienda un ripio?.
- ¿Le tienes miedo a la verdad?.
- Poetastros, unidos, jamás serán vencidos.
- Sabios aquellos que opinan que la poesía es sentimiento... (Y un cuerno)
- Comentaos los unos a los otros, hasta el final de los Tiempos.
- La poesía y la mala poesía son hermanas gemelas.
(Si crees que esto que escribo es mera provocación, es que vives engañándote)
(Si crees que esto es un blog de autoayuda, ¿qué esperas para autoayudarte?)
9 de abril de 2012
SIGO CON MIS SUGERENCIAS
- La maldición,
- El valor de las huestes,
- Un rastro de unicornios,
- Prados, el poeta inimaginable,
- Hermano árbol,
- Barreras anónimas.
¡¡¡BOICOTEEMOS EL FÚTBOL!!!
8 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (V)
7 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (IV)
5 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (III)
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (II)
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (I)
11 DE AGOSTO DE 2009
27 DE MARZO DE 2012
Hablo sobre los libros en La gran evasión. Me sitúo contra el poder, en A los que mandan. Arremeto contra los honores inmerecidos en Los papeles del mono. Reflexiono sobre el valor de la inteligencia y su relativa acogida en la sociedad en Will Hunting. Me burlo de los seres engreídos por causa de su escalafón profesional en Rangos. Sobre la consabida fidelidad de los animales que nos acompañan, escribí Hasta su vuelta. Esbozo unos apuntes sobre la vida de los opositores en We all live in a yellow... Trato de pintar un retrato de la gente callejera en De paso por el laberinto. Y, por fin, en Muerte de un hombre, apenas si menciono el nombre del escritor famoso que falleció y originó el artículo.Un post con el que tenemos para rato. Un post con nueve posts.
ÚLTIMAS CONTRAENTRADAS
"Los círculos literarios se han estado cargando la poesía desde el principio de los tiempos. Un círculo literario no es más que una agrupación de gente mediocre que sólo cree que se engrandece con la asociación con otros mediocres."
(Fermín Gámez)
"Mucho más importante que la poesía es la honestidad con uno mismo. Hay muchos que han llegado donde están a través de la adulación a otros y de usar ardides que no son dignos de mencionar en un blog como éste.
El resultado de no ser honesto con uno mismo no es una obra poética digna. Publicar como resultado de la adulación a otros no puede ser nunca fruto del arte, sino de la artimaña.
Y al final, la adulación desaparece. Y la obra del memo que creyó en la adulación como camino para llegar a la cumbre, desaparece en el merecido limo del olvido."
(Fermín Gámez)
LO QUE EL PERRO LE DIJO AL POETA Y LO QUE EL POETA LE DIJO AL PERRO
HAZ CLICK AQUÍ PARA LADRAR O COMENTAR, SEGÚN LA NATURALEZA CON LA QUE TE IDENTIFIQUES. 1 diferentes maneras de ladrar o de comentar.
ACABABA DE EMPEZAR UN BLOG...
"Acababa de empezar un blog. Pero no pudo escribir ni una sola línea. Así que dejó la primera entrada en blanco y no siguió con el blog. ¡Albricias! ¡Entendió, pues, que con ello había aportado más a la comunidad que con infinidad de entradas chorras! A las personas que comprenden el infinito valor del silencio habría que erigirles un monumento."
(Fermín Gámez)
Para realizar un comentario, entra en este enlace.
ENIGMA CANINO
¿TOMAN USTEDES PRECAUCIONES A LA HORA DE ESCRIBIR?
- Yo sí. Sobre todo procuro -antes que nada- que el lápiz tenga la suficiente fuerza para transmitir algo al papel. Los lápices demasiado flácidos no lo consiguen. Mucho se ha escrito por los psicólogos respecto de la impotencia de los lapiceros. De hecho, son los lápices demasiado blandos los máximos exponentes de lo que se elabora y cuece en los círculos literarios. Si el papel se encuentra en época de ovulación, es necesario usar un buen
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 32 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
NUBE BORRASCOSA DE TAGS

BÁRTULOS NECESARIOS PARA LEER HISTORIAS DE FANTASMAS
Si habéis leído alguna vez un cuento de fantasmas a la luz de un flexo, a la luz de la lámpara del salón o en el entorno de una luz fluorescente, no sabéis lo que os perdéis. Estáis contraviniendo todas las virtudes del género con una asepsia propia de nuestros tiempos pero contraria a la materia -o mejor dicho, al ectoplasma- que nos ocupa. Cuando yo quiero leer a M. R. James o a Edith Wharton o a Henry James, me voy al sótano (algo raro porque vivo en una comunidad de vecinos, en un piso como otro cualquiera) Pero me voy al sótano, quiero decir. Me llevo mi velita y mi calavera, las mismas que veis en la foto, porque la foto la he realizado yo con todos esos objetos que son míos -como siempre sucede en mi blog- y por supuesto mis viejos libros de fantasmas, libros agotados por el paso de los años, libros envejecidos como el aliento tenebroso de los muertos. Tengo que rodearme de oscuridad y sólo disponer de la suficiente luz, parpadeante luz de la vela, para adentrarme por los recovecos de la historia. Sólo así vienen los fantasmas que quiero. Los fantasmas que logran decirme algo. Yo les ofrezco algo de mi pavor, y ellos a cambio me revelan pequeños retazos de la eternidad.

16 de marzo de 2012
¿VAS A DESAPROVECHAR LA OCASIÓN DE NO TENER UN BLOG?
14 de octubre de 2011
LAS TELENOVELAS Y LA "POESÍA"
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 62 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
LA PATALETA DE MI AMIGA
26 de agosto de 2011
LA PATALETA DE MI AMIGA
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 62 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
34 comentarios:
... O establos, depende de quiénes las habiten.
¡Ostras! Contundente y profundo.
un abrazo
Así es, sin vacio no hay reciclajes.
Vaciar el lleno que poseemos para volver a llenar o desprogramar el programa defectuoso para reprogramar el perfecto.
Gracias por estar Fermin
Y pagar tanto para acabar siendo clones. Alienación.
Besitos.
Gracias pro tu visita!! ahora vengo a deleitarme con tu blog. Son buenas tus fotos, originales y vistosas y lo que escribes es estupendo. Te felicito.
Saludos!!
Inquietante foto para unos versos que hacen reflexionar, como siempre en tu casa.
Un abrazo y buen fin de semana.
No sé si venimos del vacío como apuntas en el poema. Si es así y el vacío del principio nos iguala a todos, el vacío en que acabaríamos al final sería horroroso.
nunca se sabe quien lo habita y de que manera.
Besos
Despues de una ausencia, por problemitas de salud, vuelvo a visitarte y me encuentro con tu infinita calidad para decir tanto en tan pocas palabras. Entre la imagen y el poema reflexiono y trato de apaciguar el vértigo. Simplemente estupendo, grandioso, amigo. Un abrazo
Muy duro, amigo.
Y esas habitaciones se llenarán de sueños...
Hace pensar!!.
Que tengas un felíz fin de semana.
Saludos.
Jacquie.
El vacío siempre está ahí, cuando venimos y cuando nos vamos: nada y nada!
Muy gráfico además!
Un abrazo!
¿Y adónde vamos, Fermín, adónde vamos? Porque yo con esta mierda de mundo que hemos construido no lo tengo nada claro.
Saludos.
Emilio, ¿qué te puedo contestar yo, que estoy hecho de dudas?. A veces quiero creer, puede que en el fondo sea creyente y ni yo mismo lo sepa con certeza. Pero muchas veces me asalta también la idea de que todo esto de la existencia no es más que un antojo de la materia, una equivocación quizá, y todos nosotros, los que vivimos, los que vivieron alguna vez y ya no están, salimos malparados por ello, por una posible tomadura de pelo que es el existir. No sé. Ojalá tuviese certeza de algo. Pero con el paso de los años, siento que la certeza se sitúa más lejos cada vez.
Es el vacío lo único táctil.
Ahh.. aquel vacio que aveces llena tanto.
Somos personajes de algun autor Fermin, siempre lo he creido asi..
Un cordial saludo.
Desde un vacío lleno de vacíos.
Besos y amor
je
Versos reflexivos, un gusto leerte. Cuidate.
Buenos dias!.
He venido a ver si habías cambiado tu entrada. Da igual, de todas formas la he vuelto a leer Fermín.
Pasa un buen dia, seguiré visitándote.
Saludos.
Jacquie.
Es el vacío lo que se parace más a la vida humana, al ser humano.
Un abrazo.
Àlex.
Me encanta todo lo que escribes, pero hoy me has dejado colgada de tus palabras.
El vacío es lo peor de lo que puede estar lleno un ser humano.
Besitos :-)
Me encanta tu blog, te lo dije?
Como dice Machado, todos decenderemos al mismo mar...
Un abrazo
Petra
Fue un placer leerte. Gracias. Te dejo un beso, cuidate.
No se puede creer en el vacio asi como asi cuando todo lo qe nos rodea es tan bello que por fuerza debe haber algo mas que nos ha traido hasta aqui,la vida no se acaba en la muerte ni empieza con el nacimeinto, la vida es un don eterno.
Ando queriendo soltar el lastre de la esperanza y los miedos en ese destino de habitaciones vacías, para luego no entrar mas en ellas y poder ser igual a un niño…
Pero es morir sin haber muerto
obviar los sueños
y estar muerta sin morir
callar los versos.
Tu blog siempre me sorprende y me invita a la reflexión, podría decir que, a veces incluso me inspira. Gracias por todo lo que compartes.
Saludos
Gracias. Te dejo un beso y saludo, cuidate.
Me consuela que esos vacíos se puedan rellenar; luego, el porblema vendrá cuando haya que encontrar una manera sólida, fiable de que no se vuelvan a crear huecos, ausencias, soledad, ... Un abrazo desde Petardylandia.
Despues de unos días de ausencia involuntaria,vengo a releerte y a dejarte mi abrazo incondicional de siempre.
Vengo a saludarte. Te dejo un beso, cuidate.
Pero nos aferramos a los sueños y a los presagios. Porque por lo menos eso tenemos.
El vacio es como la nada, que si nos asomamos se llena.
Besos
La existencia puede ser todo lo que queramos, como estar en los días entre los árboles sin hojas, es vivir proyectando nuestra propia muerte, vivir entre el "creded y multiplicaos", mirar y no ver la vida, ver y callar, extraviarse en el día de ayer, comprender que toda inocencia es cuestión de creencia, buscar y no encontrar nada o encontrar lo que no se busca y sobre todo el argumento que se hereda y el hábito del constante hábito...
Un saludo
Casi todos los días paso cerca de esas casas que ya sí están habitadas.
Y los comentarios de esta entrada se encierran, cada vez más, en el revoque mudo de su cotidiano fulgor.
Publicar un comentario