23 DE NOVIEMBRE DE 2008
(Fermín Gámez)
25 de febrero de 2013
CONTRAPOETICAM PARA VUESTRO PROVECHO
- ¿Quién es tan tonto que defienda un ripio?.
- ¿Le tienes miedo a la verdad?.
- Poetastros, unidos, jamás serán vencidos.
- Sabios aquellos que opinan que la poesía es sentimiento... (Y un cuerno)
- Comentaos los unos a los otros, hasta el final de los Tiempos.
- La poesía y la mala poesía son hermanas gemelas.
(Si crees que esto que escribo es mera provocación, es que vives engañándote)
(Si crees que esto es un blog de autoayuda, ¿qué esperas para autoayudarte?)
9 de abril de 2012
SIGO CON MIS SUGERENCIAS
- La maldición,
- El valor de las huestes,
- Un rastro de unicornios,
- Prados, el poeta inimaginable,
- Hermano árbol,
- Barreras anónimas.
¡¡¡BOICOTEEMOS EL FÚTBOL!!!
8 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (V)
7 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (IV)
5 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (III)
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (II)
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (I)
11 DE AGOSTO DE 2009
27 DE MARZO DE 2012
Hablo sobre los libros en La gran evasión. Me sitúo contra el poder, en A los que mandan. Arremeto contra los honores inmerecidos en Los papeles del mono. Reflexiono sobre el valor de la inteligencia y su relativa acogida en la sociedad en Will Hunting. Me burlo de los seres engreídos por causa de su escalafón profesional en Rangos. Sobre la consabida fidelidad de los animales que nos acompañan, escribí Hasta su vuelta. Esbozo unos apuntes sobre la vida de los opositores en We all live in a yellow... Trato de pintar un retrato de la gente callejera en De paso por el laberinto. Y, por fin, en Muerte de un hombre, apenas si menciono el nombre del escritor famoso que falleció y originó el artículo.Un post con el que tenemos para rato. Un post con nueve posts.
ÚLTIMAS CONTRAENTRADAS
"Los círculos literarios se han estado cargando la poesía desde el principio de los tiempos. Un círculo literario no es más que una agrupación de gente mediocre que sólo cree que se engrandece con la asociación con otros mediocres."
(Fermín Gámez)
"Mucho más importante que la poesía es la honestidad con uno mismo. Hay muchos que han llegado donde están a través de la adulación a otros y de usar ardides que no son dignos de mencionar en un blog como éste.
El resultado de no ser honesto con uno mismo no es una obra poética digna. Publicar como resultado de la adulación a otros no puede ser nunca fruto del arte, sino de la artimaña.
Y al final, la adulación desaparece. Y la obra del memo que creyó en la adulación como camino para llegar a la cumbre, desaparece en el merecido limo del olvido."
(Fermín Gámez)
LO QUE EL PERRO LE DIJO AL POETA Y LO QUE EL POETA LE DIJO AL PERRO
HAZ CLICK AQUÍ PARA LADRAR O COMENTAR, SEGÚN LA NATURALEZA CON LA QUE TE IDENTIFIQUES. 1 diferentes maneras de ladrar o de comentar.
ACABABA DE EMPEZAR UN BLOG...
"Acababa de empezar un blog. Pero no pudo escribir ni una sola línea. Así que dejó la primera entrada en blanco y no siguió con el blog. ¡Albricias! ¡Entendió, pues, que con ello había aportado más a la comunidad que con infinidad de entradas chorras! A las personas que comprenden el infinito valor del silencio habría que erigirles un monumento."
(Fermín Gámez)
Para realizar un comentario, entra en este enlace.
ENIGMA CANINO
¿TOMAN USTEDES PRECAUCIONES A LA HORA DE ESCRIBIR?
- Yo sí. Sobre todo procuro -antes que nada- que el lápiz tenga la suficiente fuerza para transmitir algo al papel. Los lápices demasiado flácidos no lo consiguen. Mucho se ha escrito por los psicólogos respecto de la impotencia de los lapiceros. De hecho, son los lápices demasiado blandos los máximos exponentes de lo que se elabora y cuece en los círculos literarios. Si el papel se encuentra en época de ovulación, es necesario usar un buen
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 32 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
NUBE BORRASCOSA DE TAGS

BÁRTULOS NECESARIOS PARA LEER HISTORIAS DE FANTASMAS
Si habéis leído alguna vez un cuento de fantasmas a la luz de un flexo, a la luz de la lámpara del salón o en el entorno de una luz fluorescente, no sabéis lo que os perdéis. Estáis contraviniendo todas las virtudes del género con una asepsia propia de nuestros tiempos pero contraria a la materia -o mejor dicho, al ectoplasma- que nos ocupa. Cuando yo quiero leer a M. R. James o a Edith Wharton o a Henry James, me voy al sótano (algo raro porque vivo en una comunidad de vecinos, en un piso como otro cualquiera) Pero me voy al sótano, quiero decir. Me llevo mi velita y mi calavera, las mismas que veis en la foto, porque la foto la he realizado yo con todos esos objetos que son míos -como siempre sucede en mi blog- y por supuesto mis viejos libros de fantasmas, libros agotados por el paso de los años, libros envejecidos como el aliento tenebroso de los muertos. Tengo que rodearme de oscuridad y sólo disponer de la suficiente luz, parpadeante luz de la vela, para adentrarme por los recovecos de la historia. Sólo así vienen los fantasmas que quiero. Los fantasmas que logran decirme algo. Yo les ofrezco algo de mi pavor, y ellos a cambio me revelan pequeños retazos de la eternidad.

16 de marzo de 2012
¿VAS A DESAPROVECHAR LA OCASIÓN DE NO TENER UN BLOG?
14 de octubre de 2011
LAS TELENOVELAS Y LA "POESÍA"
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 62 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
LA PATALETA DE MI AMIGA
26 de agosto de 2011
LA PATALETA DE MI AMIGA
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 62 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
21 comentarios:
Aunque no sea muy poética una pelusilla, si le das cabida en un terceto hasta queda bien y todo.
Saludos.
Siempre la mirada.
De donde no hay no se puede sacar.
Donde no hay, por mucho que hablen allí de corazoncitos, almas, besos, amaneceres... no habrá poesía.
La perspectiva siempre tiene la palabra.
La perspectiva y la materia.
Y la materia es la técnica.
Y la técnica es la perspectiva.
Buena pregunta para un anonymous…
No solo eres poeta, sino profeta!
Fermín el problema es que yo tengo pelusa en mí corazón… y en ocasiones me toca pelear y apartar esa maraña para descubrir ese granito, al que yo llamo pipita.
Y cuando la reencuentro de nuevo, la muestro por muy pequeña que sea… y no me asusta los juicios, menos sin son anonnymous.
A las pruebas me remito, en mis blog no está permitidos los comentarios. Me aterra tener que contestar y yo me conozco, pierdo la postura y las composturas… jejeje.
Gracias por tu CONTRAPETICAM… que nada tiene que ver el contenido con el continente de esta palabra.
Hola, Fermín...
No puede sentir nada un corazón de piedra, mucho menos encontrar la poesía.
Saludos.
Poesía se puede ver en cualquier cosa, en cualquier parte porque la belleza está en la mirada del que mira. Saludos, Fermín.
Parecen insectos atrapados en una extraña red...
Por suerte tengo un corazón de mantequilla.
:)
Besotes.
Excelente, partir de lo superficial a lo complejo para encontrar la verdad.
Para las pelusas con personalidad (que pueden mantener conversaciones interesantes) que saco de detrás de mi nevera tendrías que haber abierto el plano de la fotografía. ¡Son increíbles de enormes!
Hay pelusas poéticas por lo misteriosas, pero son las que se generan inexplicablemente en el ombligo.
El granito del corazón nos blinda contra la poesía.
Pero también lo contrario resulta liberador: la poesía funde el granito.
Abrazos.
Interesante pregunta el "¿cómo harás?". Y un poquito cargante, con perdón y con permiso, poeta.
La poesía ES y ESTA. Verla no hace falta si la hueles, la acaricias ó la presientes.
Ningún corazón puede ser de granito, porque el granito no tiene células que se contraigan para bombear la sangre, ni inpulsos eléctricos nacidos de la vida para alimentar la vida. El granito sólo puede imitar un corazón.
Un beso, Fermín.
Cargante es la pregunta que hago, efectivamente, como has dicho tú, Esperanza. Pretende serlo porque el poemita es un trocito condensado de crítica literaria, y no hay crítica literaria sin que haya beligerancia. ;)
La labor del poeta (porque a ellos, a los buenos -no a los malos que ni escuchan ni comprenden-, más que a los lectores, está dirigido el poemita)es escudriñar la poesía en todas las materias y sitios donde puede haberla. Oler, acariciar, o presentir la poesía... lo siento mucho, pero se me antojan verbos demasiado próximos a la esfera de un romanticismo caduco que ya no funciona. Un romanticismo caduco que sigue todavía en las mentes de muchos de los que se lanzan a la aventura de escribir sin saber lo que hacen. ¡¡¡Anda que imitar a Bécquer a estas alturas!!!
Y tú has dicho algo muy importante, el granito puede imitar un corazón. Ese granito que imita el corazón es incapaz de toda poesía, de verla y por supuesto de crearla. Por mucho que se las dé de corazón luego.
Y esos corazones de granito los hay, corazones de granito que creen sentir y experimentar la poesía, pero sólo la poesía que han recibido como una impronta que repite a su vez otras improntas de otros.
Hago mío el comentario de Cristal. Con su permiso, claro.
Saludos, Fermín
Dos versiones de mi comentario:
Primera:
Una foto magnífica, parece un dibujo hecho por ordenador muy currado y la gran verdad de tu haiku completa el asunto.
Segunda:
¿Y la poesía de la pelusilla del ombligo? Esa también me mola, aunque sólo sea porque la veo con ojos de niño... o de nostálgico empedernido.
Fermin, como voy a ver poesia en la pelusa? Nooo
Vaya ya me has dicho que no soy poeta, polque no me guzta la peluza
Malo
La poesía se puede ver y sentir en todo. Muy buen post! Un abrazo
Quien no ve poesía en lo más simple... ¿cómo la podrá ver en cosas que se escapan a su propia comprensión, como la vida misma?
Uuuuf, ¡qué bueno es esto!
En todo hay poesía, está en los ojos con los que se miren las cosas.
Tampoco es necesario ver para hacer poesía... tocar, oler, comer, paladear, notar... en todo lo que uno quiera sentir puede descubrir un verso que salga de dentro..
El rey David no era poeta, y escribió la mayoria de los Salmos y El cantar de los Cantares!!!! Hermosos y aún ahora leyéndolos, hay partes que me erizan el bello.
Feliz fin de semana querido Fermín
Besos
Hasta el más duro de los granitos puede convertirse en poesía en manos de un buen escultor.
Otra cuestión es que abunden o no los buenos escultores.
Besos
Pero yo no hablaba, Narci, del granito que puede ser materia prima para una gran escultura. Hablaba del que no es capaz de ver poesía en cosas insustanciales y las desprecia, en aras de los otoños, y los ruiseñores, y patatín patatán.
Aquí el granito tiene otro sentido, único e inequívoco. Aquí el granito es la materia prima del que cree tener un corazón rebosante de poesía pero que en el fondo está ciego a la hora de descubrir poesía. La verdadera. La mala poesía la descubre a raudales en los sitios de siempre, en los temas de siempre, con las metáforas de siempre.
Su corazón, de granito, ya no podrá ser materia para que un escultor esculpa una gran obra.
Para mí la pelusa es un símbolo de aquello que los que ignoran lo que es la poesía son incapaces siempre de ver.
¡Uf!
Me imagino cómo deben de poblar aún internet los blogs que están hechos de corazones de piedra y que ni se percatan de ello.
Digo me imagino porque ni se me ocurre mirar a ver qué hacen.
¡Me podría quedar petrificado si me atreviera!
Publicar un comentario