
23 de agosto de 2008
INTRUSIONES DE LAS QUE NO SOY AMIGO

23 DE NOVIEMBRE DE 2008
(Fermín Gámez)
25 de febrero de 2013
CONTRAPOETICAM PARA VUESTRO PROVECHO
- ¿Quién es tan tonto que defienda un ripio?.
- ¿Le tienes miedo a la verdad?.
- Poetastros, unidos, jamás serán vencidos.
- Sabios aquellos que opinan que la poesía es sentimiento... (Y un cuerno)
- Comentaos los unos a los otros, hasta el final de los Tiempos.
- La poesía y la mala poesía son hermanas gemelas.
(Si crees que esto que escribo es mera provocación, es que vives engañándote)
(Si crees que esto es un blog de autoayuda, ¿qué esperas para autoayudarte?)
9 de abril de 2012
SIGO CON MIS SUGERENCIAS
- La maldición,
- El valor de las huestes,
- Un rastro de unicornios,
- Prados, el poeta inimaginable,
- Hermano árbol,
- Barreras anónimas.
¡¡¡BOICOTEEMOS EL FÚTBOL!!!
8 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (V)
7 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (IV)
5 de julio de 2012
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (III)
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (II)
¡¡¡BOICOT AL FÚTBOL!!! (I)
11 DE AGOSTO DE 2009
27 DE MARZO DE 2012
Hablo sobre los libros en La gran evasión. Me sitúo contra el poder, en A los que mandan. Arremeto contra los honores inmerecidos en Los papeles del mono. Reflexiono sobre el valor de la inteligencia y su relativa acogida en la sociedad en Will Hunting. Me burlo de los seres engreídos por causa de su escalafón profesional en Rangos. Sobre la consabida fidelidad de los animales que nos acompañan, escribí Hasta su vuelta. Esbozo unos apuntes sobre la vida de los opositores en We all live in a yellow... Trato de pintar un retrato de la gente callejera en De paso por el laberinto. Y, por fin, en Muerte de un hombre, apenas si menciono el nombre del escritor famoso que falleció y originó el artículo.Un post con el que tenemos para rato. Un post con nueve posts.
ÚLTIMAS CONTRAENTRADAS
"Los círculos literarios se han estado cargando la poesía desde el principio de los tiempos. Un círculo literario no es más que una agrupación de gente mediocre que sólo cree que se engrandece con la asociación con otros mediocres."
(Fermín Gámez)
"Mucho más importante que la poesía es la honestidad con uno mismo. Hay muchos que han llegado donde están a través de la adulación a otros y de usar ardides que no son dignos de mencionar en un blog como éste.
El resultado de no ser honesto con uno mismo no es una obra poética digna. Publicar como resultado de la adulación a otros no puede ser nunca fruto del arte, sino de la artimaña.
Y al final, la adulación desaparece. Y la obra del memo que creyó en la adulación como camino para llegar a la cumbre, desaparece en el merecido limo del olvido."
(Fermín Gámez)
LO QUE EL PERRO LE DIJO AL POETA Y LO QUE EL POETA LE DIJO AL PERRO
HAZ CLICK AQUÍ PARA LADRAR O COMENTAR, SEGÚN LA NATURALEZA CON LA QUE TE IDENTIFIQUES. 1 diferentes maneras de ladrar o de comentar.
ACABABA DE EMPEZAR UN BLOG...
"Acababa de empezar un blog. Pero no pudo escribir ni una sola línea. Así que dejó la primera entrada en blanco y no siguió con el blog. ¡Albricias! ¡Entendió, pues, que con ello había aportado más a la comunidad que con infinidad de entradas chorras! A las personas que comprenden el infinito valor del silencio habría que erigirles un monumento."
(Fermín Gámez)
Para realizar un comentario, entra en este enlace.
ENIGMA CANINO
¿TOMAN USTEDES PRECAUCIONES A LA HORA DE ESCRIBIR?
- Yo sí. Sobre todo procuro -antes que nada- que el lápiz tenga la suficiente fuerza para transmitir algo al papel. Los lápices demasiado flácidos no lo consiguen. Mucho se ha escrito por los psicólogos respecto de la impotencia de los lapiceros. De hecho, son los lápices demasiado blandos los máximos exponentes de lo que se elabora y cuece en los círculos literarios. Si el papel se encuentra en época de ovulación, es necesario usar un buen
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 32 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
NUBE BORRASCOSA DE TAGS

BÁRTULOS NECESARIOS PARA LEER HISTORIAS DE FANTASMAS
Si habéis leído alguna vez un cuento de fantasmas a la luz de un flexo, a la luz de la lámpara del salón o en el entorno de una luz fluorescente, no sabéis lo que os perdéis. Estáis contraviniendo todas las virtudes del género con una asepsia propia de nuestros tiempos pero contraria a la materia -o mejor dicho, al ectoplasma- que nos ocupa. Cuando yo quiero leer a M. R. James o a Edith Wharton o a Henry James, me voy al sótano (algo raro porque vivo en una comunidad de vecinos, en un piso como otro cualquiera) Pero me voy al sótano, quiero decir. Me llevo mi velita y mi calavera, las mismas que veis en la foto, porque la foto la he realizado yo con todos esos objetos que son míos -como siempre sucede en mi blog- y por supuesto mis viejos libros de fantasmas, libros agotados por el paso de los años, libros envejecidos como el aliento tenebroso de los muertos. Tengo que rodearme de oscuridad y sólo disponer de la suficiente luz, parpadeante luz de la vela, para adentrarme por los recovecos de la historia. Sólo así vienen los fantasmas que quiero. Los fantasmas que logran decirme algo. Yo les ofrezco algo de mi pavor, y ellos a cambio me revelan pequeños retazos de la eternidad.

16 de marzo de 2012
¿VAS A DESAPROVECHAR LA OCASIÓN DE NO TENER UN BLOG?
14 de octubre de 2011
LAS TELENOVELAS Y LA "POESÍA"
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 62 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
LA PATALETA DE MI AMIGA
26 de agosto de 2011
LA PATALETA DE MI AMIGA
HAZ CLICK AQUÍ SI DESEAS REALIZAR ALGÚN COMENTARIO. 62 diferentes maneras de ver lo contrapoético.
32 comentarios:
Una cosa es ser intruso y otra maleducado, y no tienen por qué coincidir. Por ejemplo, yo soy educadísima (y no tengo abuela, obviamente), pero también quiero intrusármete ;-).
Biquiños, Om, y bienvuelto.
Gracias, Fauve, se me olvidaba comentar el matiz de mala educación que supone que alguien deje colillas de tabaco en la arena de la playa o en cualquier otro terreno de la naturaleza o de la ciudad. En este caso, para mí sí coinciden intrusión y mala educación, y para la arena, si tuviese vida y pudiese protestar por sí misma, no te digo ya nada.
Qué hartura del verano cuando tienes que soportar esas otras intrusiones, el/la fulano/a que se fuma el típico cigarrito o un porro en la sombrilla de al lado, los restos de carbón de las barbacoas, los trozos de vasitos de plástico roto... menos mal que la mala impresión que dejan estas intrusiones termina esfumándose con un buen baño.
Por cierto, los comentarios nunca son intrusos, salvo los de spammers, los spammers siempre son intrusos y serán intrusos, y tus comentarios, Fauve, son siempre bienvenidos. Nada que ver con el spam.
Se va acabando el verano, Omaha cada vez tiene menos tiempo para sus customizaciones y todo eso...
qué pronto se pasa lo bueno.
Mira, las colillas en la playa me dan rabia, pero prefiero eso a encontrarme raspas de pescaílla, trozos de mojama y restos de burgaíllos o de coquinas. Eso me da realmente ASCO. La gente es mu guarra.
Hace bastantes años, cuando aún fumaba, fui a Interlaken (Suiza) de camping. Tiré una colilla al suelo y una señora me llamó la atención. Por supuesto, la recogi y me disculpé. Conozco pocos paises tan limpios como éste...¿Alguien se imagina esta escena en España?
Publicidad en el móvil a horas intempestivas, anuncios interminables que interrumpen una película a cinco minutos de su final, el ruido insoportable de una moto con el escape abierto, la música ajena a todo volumen que no te deja concentrarte en lo que lees o escuchas, la conversación a voces en el móvil del que va a tu lado en el autobús, el humo del puro que te echan a la cara cuando paseas...
Tantos intrusos.
Menos mal que por aquí uno se relaja con tantos bienvenidos.
Un abrazo.
Una botella con un mensaje es un intruso en el mar?? pregunto...
Ya estoy de vuelta y aviso... he vuelto con una escritora....
Un beso y feliz vuelta a la normalidad.
Os tengo desatendidos tanto aquí como en vuestros respectivos blogs pero no os creáis que os vais a librar de mí tan fácilmente. Os visitaré en vuestros cubículos, paraísos y antros, sin ninguna duda.
Ahora mismo es que mi parte Omaha tiene poder absoluto sobre mí y yo le doy el beneplácito, porque sigo con mis asuntos madelmaníacos a machamartillo. Lo que estoy haciendo ahora me está llevando mucho tiempo. Mucho.
Espero no obstante estar en plena forma contrapoética en muy poco tiempo.
Ana, en cuanto a la pregunta que haces, yo te contesto: la botella sí es una intrusa, de eso no tengo la menor duda, ahora bien, en cuanto al mensaje de dentro de la botella depende de lo que tenga escrito es un intruso o no es un intruso.
Creo que estamos desviando todos el tema, incluido el autor (aunque quizás él lo que hace es ponerse a nuestra altura, o bien porque es el Dios Om, o porque sigue el dicho de "si no puedes con ellos..."; vete tú a saber.
El caso es que opino que una cosa es el texto y otra la foto, que imagino una metáfora muy bien traída del poema, que sí que es un poema, que sí.
Fauve, comprendo que quieras ponerme a otra altura de la que estoy, pero la foto simplemente dio origen al texto y el texto es lo que es por la foto, el texto para mí no es un poema, sino una manera de dulcificar "literariamente" aquello que me provoca la contemplación de una colilla (o de cualquier otra basura por extensión) en una playa o en otro sitio. Dulcificar con el término "intruso" el primer calificativo que me viene a los labios, llamar "guarro" a voz en grito a todo aquel que deja una colilla en la playa.
Que por cierto, todos los días me doy cuenta de que el mundo está repletito de guarros. Si dieran un euro por cada colilla que me encuentro en la playa.... je je je...
Pues eso, nada más que era llamar "guarros" a los que se lo merecen y posiblemente ni ellos saben que son guarros, a lo mejor se creen incluso seres sofisticados y progres y...
Dentro de los que tiran colillas a la playa los habrá de todos tipos y extracciones, habrá niñatos y niñatas, viejos y viejas, maduros y maduras, habrá lo mismo albañiles que catedráticos de universidad, o periodistas, o sacerdotes, o electricistas... De todo un poco, pero el denominador común: su esencia guarra.
Que la playa siga y perviva sin estos guarros, que se vayan, que no vuelvan a la playa hasta que no hayan aprendido algunas básicas normas de urbanidad y de humanidad.
Que hagan algo bueno en la vida dejándoles la playa únicamente a los que la cuidan y saben disfrutarla. Los intrusos no tienen derecho a aquello que destruyen y ensucian. Así de claro. La playa no es de ellos.
Que se vayan, intrusos... so "guarros"...
Toda la razón del mundo y en todo de acuerdo contigo. Y te "limitas" a poner de manifiesto esa denuncia. OK. Mi mente y mi imaginación desbordante iban más allá, ojalá yo supiera escribir como tú para poder eso: ir más allá.
Por otra parte, ni la educación se refiere a la recibida por instituciones, ni la calidad, categoría o la clase se refiere a la social, sino a la personal. Ser una persona con clase, categoría y educación (o realizarse como tal) no depende del nivel de estudios ni de la situación económica.
Y sí, son molestos, desagradables, intrusos que producen tristeza todos los desperdicios tirados en la naturaleza y también en el asfalto, y todos los pies puestos sobre los asientos frontales de los autobuses, y todos los niños gritando como locos (sus padres tienen la culpa, of course) y los móviles sonando inoportunamente y la gente priorizándolos sobre la tranquilidad de las demás personas y el fuego en los bosques y a lo mejor hasta las moscas en las casas, porque los productos antimosquitos dicen que no perjudican el medio ambiente (así que ellos no son incluídos en el prilegiado círculo de la naturaleza) y las cacas de los perros que sus amos no recogen y los coches en doble fila y los pitidos de los cláxones sonando continuamente y las motos con los tubos de escape rotos y los ladrones y las peleas callejeras y los yonkies y tantos y tantos intrusos que tenemos que soportar a diario.
Yo sigo con mi más allá que no sé explicar, eso que se te cuela dentro y no debería entrar y te molesta como si tú la persona fueras la arena y el "eso" la colilla.
Biquiños, mi querido Om, y saludos a todos.
Ya conseguí expresarlo, o al menos acercarme a lo que quería expresar, aunque usando otros medios. Si quieres, puedes verlo en mi blog.
No puedo estar más de acuerdo contigo, Fauve, en todo lo que has escrito en el último comentario.
Entre otras cosas, destaco lo de poner las "patas" en los asientos de delante en los autobuses y trenes. Porque los "intrusos", por si no lo sabíais, tienen "patas", no piernas. No hay nada en un medio de transporte público que me suela dar más asco y repulsión hacia la conducta de este "ganado".
Esa metáfora que has empleado en las últimas tres líneas, esa interpretación, ha sido deliciosa. No podría entender mi texto ahora sin esa interpretación tuya.
Pues ahora yo no estoy de acuerdo contigo. Y no es ni por pincharte, ni por meterme contigo, ni siquiera por llevar la contraria.
Es que al igual que hay cosas "políticamente correctas" que a mí me parecen personalmente aberraciones (o tonterías, hay niveles para todo) otras expresiones a las que estamos habituados y que sé que no empleaste con ninguna maldad y además tiene sentido ya que se refieren a la falta de tenencia de uso de razón, es que a las personas sin educación se les llame animales.
Los animales son educados, en el sentido de que se comportan como deben comportarse: como está establecido en su ADN, por una parte, y como les enseñan sus padres y/o hermanos, por otra. Es rara la oveja negra que lo sea en el sentido que las personas empleamos para dicha expresión.
Bueno, sé cuál era tu intención al decirlo, sí, ya me repito, pero quería soltar este rollo porque no sé por qué decir blanco está bien, decir negro está mal, a lo mejor hay que decir miembra y se sigue diciendo "animal" (a veces se añade el "de bellota", que me deja atónita) tan impunemente.
Por otra parte, si estás gordo como una vaca, es que estás delgado: nunca he visto una vaca gorda ;-)
(Mira que me gusta desvariar, nunca mejor dicho y en el sentido más amplio).
Fauve, si lo dices por lo de las "patas", yo podía estar refiriéndome también con eso a las "patas" de una silla o de una mesa, aparte de que hay diferencia entre los animales humanos y el resto de los animales.
Con lo cual si entendemos el término "patas" como parte de un objeto y no de un sujeto, lo irracional sigue en vigor.
Yo también pienso en ocasiones que los animales no tienen la culpa de nuestro lenguaje (casi siempre despectivo hacia ellos), de nuestros prejuicios y de nuestros miedos. Fíjate que mi otro alias es Urko, un simio ;)
Con lo cual, no los puedo asemejar a los "intrusos". Los "intrusos" son eso, tiestos, mobiliario... porque teniendo la posibilidad de reflexionar y de mostrar una conducta racional, no lo ejercitan en ningún momento.
¡Qué bueno, Omi!
Quizás me has pillado en un lapsus, vete tú a saber...
Por otra parte, sigo sin saber si los intrusos son fantasmas o las dos cosas, y si eres el Urko que conocí hace ya tantos años, que eso sólo lo puedes saber tú.
Besitos, muchos.
No, Fauve, los intrusos a los que me refiero en mi entrada no son fantasmas. Hace pensar quizá en los "intrusos" de Los otros, fenomenal película española de las que no parecen españolas y que no me canso de ver, aunque por más que lo intente, no puedo dejar de reír en el momento en que el marido de la protagonista principal vuelve de la bruma y suelta esa patochada argumental de "a veces sangro"... Pero en fin.
No, Fauve, desgraciadamente, los "intrusos" de los que hablo no son fantasmas, aunque no quiera decir con esto que me alegrara de que lo fueran... pobrecitos. Son ese tipo de personas que están aún a un paso de serlo plenamente.
Y no soy yo el Urko que crees que conoces de hace mucho tiempo, porque te conozco sólo a partir de Contrapoeticam. Salvo que tú hayas empleado otro alias en un foro en el que yo participara.
Sólo he utilizado el alias de Urko en el foro de Teacuerdas, en el foro de mis amigos de El Cafetín -que no es lo mismo que otro foro de otro café que haya por ahí- y en mi blog Volviendo a lo de ayer. Cualquier otro Urko en principio sólo comparte conmigo el alias.
Besotes.
Ay, Omiurkiño, me parto contigo XDDDDDDDDDDD.
Por una parte debo enfadarme (pero no me sale, y eso que tengo mal genio) porque los fantasmas de los que yo hablo son los de la canción de la entrada que te dediqué porque era originada por esta entrada tuya... ¿lo dije bien? Sí, está bien; el que no lo pille que lo vuelva a leer. Por otra, esa peli la vi, sí, y me gustó más de lo que me esperaba, aunque, como me temía, me pareció penosa, es que yo soy muy "así" para las pelis: como no me pueda "meter" dentro, no me gusta. Y basta cualquier detalle (películas de época con vestuarios adecuados pero recién estrenados siempre, que la chica duerma con maquillaje, que el chico no se despeine, que nadie diga ¿que? cuando no ha oido una frase, que todas las frases sean perfectas gramaticalmente en los diálogos cotidianos, que la boxeadora pobre que come de la basura use camisetas nuevas de marca y sudadas por los sitios bonitos...) para estropeármela, ya no consigo "meterme". Aún así hay otras que, con muchos errores o fallos, sí que consiguen que me meta, así que la verdad no sé qué es lo que hace en una peli que consiga eso: creérmela, como si dijéramos. Quizás por eso me guste tanto Woody Allen y las que he vissto de los hermanos Cohen, así como las pelis de los 40-50.
En fin, que te quiero mucho, como la trucha al trucho o más aún.
Algunos de mis innumerables nicks están en mi blog, por cierto, y como bien sabes, al igual que tú estás en todas partes, omnipresente, om, aunque cambies las apariencias (es brooomaaa :P).
Y que me acabo de comprar hace unos días un flamante portátil chulísimo, anda, muérete de la envidia.
No caí en que te refirieses a la canción que habías puesto en tu blog, Fauve. La cosa es que desde que vi Los otros, siempre relaciono las palabras "intrusos" y "fantasmas" de algún modo.
Tenemos, veo yo ahora, más diferencias entre nosotros, Fauve: Woody Allen no es mi director preferido ni con mucho, ni los Cohen tampoco. Como nunca he dejado de ser un crío, me gusta lo que me gustaba entonces... ;)
Y yo me puedo meter, como tú bien dices, perfectamente dentro de muchas películas que tienen errores de todo tipo, incluyendo la de romanos en que el centurión lleva un flamante reloj de la época en que se filmó la cinta... y aun así la peli es toda una obra de arte. El reloj no me estropea para nada la película, que al fin al cabo es una ficción como otra cualquiera, y yo a la ficción le pido que me entretenga, a la realidad ya me encargo de pedirle otras cosas.
Sin embargo, fíjate que también hay muchas películas muy creíbles en las que no me logro meter ni con calzador (hablo de muchas películas españolas -de las bien consideradas, reputadas y premiadas en los certámenes al uso- que me hacen bostezar)
Soy así, no puedo enmendarlo, ni tengo la más mínima intención de remediarme si es que hay que remediarme. ;)
¡Ayyyych! Que no nos entendemos (pero cuantísimo me gusta "noentenderme" contigo.
¿Pero no ves que estamos diciendo lo mismo?
No soporto las películas en las que no puedo "meterme", por bien hechas que estén o porque algún detalle que para mí es obvio y para otros no tanto (muchas premiadas y elogiadas por los críticos y/o el público) no me gustan; sin embargo otras, buenas o malas, con esos detalles o no, sí que me gustan porque "me meto"; bueno, no sólo por eso, pero que no encuentro qué es lo que hace que consiga meterme o no, como por ejemplo lo que tú dices del reloj del romano... ¿Por qué a veces me descentra y otras me importa un carajo? (huy, me estáis contagiando los tacos, grrrññ). Bueno, esto que parece que es desviarte tu tema inicial, no lo es tanto: esos pequeños "detalles", cuando me fastidian la película, no dejan de ser intrusos, ¿no? ;-)
Y respecto a los fantasmas en sus dos versiones -los de Los Otros y los de Pedro Abrunhosa-, como ya he visto tu comentario en mi blog y te he respondido, no añado más.
Biquiños, Omiurk.
Que sí, Fauve, que sé lo que quieres decir... pero es que hay temas en los que me gusta dejarme caer específicamente, como por ejemplo en las tan cacareadas bondades del reciente cine español... por ejemplo. Ten en cuenta que hablamos aquí y ahora tú y yo, pero nuestras líneas las leen otros... me gusta provocar a esos otros que se callan...
Pero disiento contigo en una cosa: las películas en las que no logro meterme, me dan igual. No me provocan ningún sentimiento más que el de la indiferencia.
Mi rasero para el cine, lo mismo que para cualquier otra obra de arte, es siempre el mismo. Si me gusta, me vale; si no me gusta, me da igual que la consagren en tropocientos festivales de aquí y de allí... Lo mismo que la literatura, me da igual que un catedrático diga lo que cree que es bueno y crea que eso debe ir a misa, me da igual que se arropen en la creencia (catedrático, crítico de cine, crítico literario... quien sea) de que son profesionales... Aquí lo profesional me trae sin cuidado.
Por eso, si una película no me logra convencer, te juro que no voy a tener remordimiento ninguno, ni voy a pensar que debo hacer un curso acelerado de cine de todo tipo para que me guste lo que no me gusta.
A veces el reloj del romano te descentra, otras no... en el fondo es lo mismo de siempre: si la película te dice algo, te comunica algo, es que se ha logrado esa comunicación, aunque en el proceso comunicativo haya habido "ruidos", como el del reloj del romano. Mira, yo disiento de que el arte tenga que ser perfecto. Cuanto más perfecto es algo, menos artístico me parece, porque es menos humano. Adoro las imperfecciones. La belleza (y a la humana es la que me estoy refiriendo aquí) no es para mí la belleza de los cánones griegos... menuda metedura de pata la de esta gente. Qué ombliguismo el de los clásicos...
Los anuncios de cosméticos se encargan de machacarnos continuamente con la idea de perfección, de simetría, de "deshumanización"... y como saben que están en un error a veces se sitúan del bando contrario y postulan el tema de la belleza real, pero de nuevo para vender, para lo mismo de siempre...
Ahí las intrusiones son la belleza, por ejemplo... nada que ver con el reloj del romano o con la colilla de cigarrillo en la playa... pero es que las intrusiones pueden abarcar tanto, tantas facetas, tantas cosas....
Estoy pensando ahora mismo en algún tipo de intrusión de la que sea amigo, que las habrá, pero en este momento no se me termina de ocurrir ninguna.
¿Los comentarios con los que no estás de acuerdo o que no interpretan bien lo que dices y te obligan a explicarte buscando otros ejemplos o yendo por otro camino? XD
Yo, como esos profesores que dicen que el diez no existe (en las notas) no creo que exista la perfección, ¿qué es la perfección? ¿No es, como bien dices, perfecta alguna que otra imperfección? Pero entonces sí que existe... Huy, me salgo corriendo de este terreno tan resbaladizo.
Pero no quiero dejar de mencionar la nariz de Letizia, y la polémica que ha suscitado, y todo lo que se podría decir por una simple nariz, ni que fuera la de Cleopatra...
Claro que soy consciente de que nos leen, y si no doy giros a los temas o interpretaciones diferentes, que venga Dios y lo vea (en el que tampoco creo, para mi desgracia), pero no sé por qué creo que tengo la extraña habilidad de callar a todos cuando escribo yo: o se me ignora y se sigue, o se callan todos... Sí, no es la primera ni la segunda vez y, si hace tiempo que me conoces (que sé que sí, como bien sabes que sé :P) serás consciente de que ese hecho ocurre. ¿Por qué? No tengo la menor idea, supongo que el que la tenga no se atreve a decírmelo así que será por algo "malo" o que me pueda ofender, o bien es que nadie lo sabe.
Pero ojalá intervengan más personas, precisamente uniendo este tema al hilo de Luis Antonio sobre saber escuchar... No sigo, que alguien me tome el relevo.
Además, me voy a dormir la siesta. Si, ahora. Soy rarita, ya sabéis.
Por ejemplo, Fauve, por ejemplo esos comentarios, has dado en el clavo.
Bueno, también me gustan los comentarios de gente que viene de pasada, lee el título del blog nada más y me dice que qué bonito es esto y tal y cual, esos comentarios me encantan porque sin ser spam, casi comen en el mismo plato que el spam. Ya sabemos que no sólo de spam vive el hombre... ;)
Para que sea perfecta la imperfección tendríamos que cambiarle el calificativo. ¿Qué te parece en vez de "imperfección perfecta" algo más políticamente (in)correcto como "imperfección adecuada"?
Y si fuera verdad que acallas a los otros cuando hablas, que no lo sé, lo tengo claro: ojalá los demás fueran un poquito como tú...
Yo es que me sentia intrusa en esa conversacin bilateral...
¡Pero si Fauve y yo prácticamente estábamos invitando a gritos a que alguien más participara de la charla!.
A mi el intrusismo ya me llega hasta la puerta de mi casa. El otro dia, una botella medio llena de fanta en la escalerita de acceso al inmueble. Hace un par de meses, unos vecinos cochinos dejaban los restos de la comida preparaba justo delante de mi puerta, mas de un lunes de mañana al salir para ir a trabajr casi he metido el tacon en un carton de patatas revenías. Y cualquier fin de semana, temprano, es un peligro circular por la calle, sorteando vomitos, restos de comida y charquitos sospechosos. Me da a mi que esos cartelitos que hay cada metro y medio que dicen que son 100 euritos de multa si tiras siquiera una colilla no sirven de nada. Son simples guarros. Claro que qué se puede esperar de gente que huye del agua (no sea que encojan, claro)?
¡Bien, Candela, bien! Por fin alguien valiente.
Además voy a pensar que no soy yo la gafe, sino que son los piropos que me lanza Om tan preciosos los que hacen pensar a los demás que podrían interrumpir...
Y si quisiéramos hablar solos, lo haríamos por otros canales supongo.
A ver si sigue entrando gente (juas, yo invito como si fuera mi casa, en fin, a lo mejor es eso también) si digo que no, que no me gusta "imperfección adecuada" porque tampoco me gusta lo adecuado, al menos lo adecuado por sistema si seguimos rigurosamente el hilo tal y como estamos interpretando la perfección o la imperfección. Y, por cierto, esa frase sería políticamente correctísima... :P
Saludos a todos, en especial a Candela ;-)
Así que, Candela, los españoles no somos los únicos incivilizados de Europa, qué desilusión... yo que tenía ilusión porque entre la globalización y el afán viajero al alcance de la mayoría podría influir en una mayor concienciación colectiva de civismo...
Bueno, sigo siendo optimista; algún día, quizás, lo seamos o, al menos, mejoraremos.
No, hija, no. Mas civilizados no. Si acaso mas "polite" o mas educados, porque primero te piden disculpas y luego te empujan.
Mira, hasta en eso Spain is different: aquí te la juegan y luego te piden perdón llorando...
Cuánto mal ha hecho el gran hermano en nuestra sociedad a fuerza de repetir la frase: "es que como yo soy egoista..." (o lo que se tercie). Qué morro, madre mía.
Bueno, aquí otra intrusa que se cuela y que no puede estar más de acuerdo con vosotros en todo, especialmente en las guarrerías que se arrojan a la arena de la playa y en las patas de esos animales (con todo mi respeto a los animales de verdad) que ponen sus pezuñas en los asientos de los autobuses, así, con desgana, como diciendo "pero mira qué pose más chula".
ANDAYAAAAAAAAAAAAAAAAAA, ZOPENCOS
Ojalá los pusieran a todos a limpiar.
Besos intrusos,
B.
¡Hola, Guinda! Me meto donde no me llaman de nuevo, para decirte ¿intrusa? ¿Besos intrusos? Ya verás la bronca que te va a caer cuando te lea el señor dueño de este blog...
Y perdón por la intrusión :P
(Yo tampoco veo el fondo de cuadritos, tuve que remarcar para poder leer).
¿Belén intrusa? Se me ha adelantado Fauve... pero digo lo mismo...
Te voy a dar un tirón de orejas...
Aquí tú eres siempre bienvenida.
Te he echao de menos.
Publicar un comentario